INDUSTRIA ESTUDIA AYUDAS FINANCIERAS A LAS ELECTRICAS PARA ABRIR CUATRO PLANTAS DESALADORAS Y DE COGENERACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria decidirá en las próximas semanas si se suma al proecto del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) de destinar 25.000 millones de pesetas para la puesta en marcha de cuatro plantas desaladoras de agua de mar en Levante y Andalucía en los próximos meses.

Así lo han confirmado a Servimedia fuentes del gabinete de Juan Manuel Eguiagaray, que estiman posible el acuerdo en las próximas semanas, si el Ministerio y las empresas eléctricas pactan el modo de financiar el coste estrictamente energético de los cuatro proyectos.

e momento, Industria y el MOPTMA ya han pactado que de llevar a cabo conjuntamente el proyecto, el coste de las instalaciones desaladoras, cifrado en torno a los 25.000 millones de pesetas, no repercutirá en el coste de la tarifa eléctrica, como tampoco podrá hacerlo sobre el precio final del agua, las inversiones que sean necesarias para adaptar centrales eléctricas ahora paradas a un sistema de cogeneración.

En cualquier caso, los responsables de Obras Hidráulicas del MOPTMA han señalado a Servimedi que llevarán a cabo la inversión, con o sin Industria, ya que su interés reside en dotar de un sistema de suministro de agua potable a cuatro zonas con dificultades de abastecimiento (Alicante-Murcia, Almería, Cádiz y Málaga).

Los planes del equipo de Borrell pasan por la apertura de cuatro plantas en estas zonas, dos con carácter permanente y otras dos temporales, con capacidad para procesar unos 40.000 metros cúbicos diarios y un coste medio por cada una de unos 6.000 millones de pesetas.

Las os plantas eventuales, con un coste algo mayor, se construirían en Cádiz y Málaga por módulos de unos 7.000 metros cúbicos diarios cada una, serían desmontables y operarían durante dos o tres años, hasta que las obras hidráulicas que el MOPTMA está haciendo en estas dos capitales, incluido el trasvase Guadiaro-Majaceite, puedan entrar en funcionamiento.

Las estimaciones realizadas por los técnicos de Obras Públicas sitúan el coste del agua entre las 120 y las 130 pesetas por litro, incluida la amortizción de las inversiones, el coste de la energía empleada en el proceso y el mantenimiento de las instalaciones, pero sin incluir los coste de producción de electricidad excedentaria para verterla a la Red de Alta Tensión, y que sería el negocio de las eléctricas.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1995
G