LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ES OPTIMISTA SOBRE EL MERCADO UNICO EUROPEO

MADRID
SERVIMEDIA

Los empresarios españoles estiman que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá un 8,7 por ciento como consecuencia de la creación del mercado único europeo, según una encuesta realizadapor el Ministerio de Industria y Energía sobre "El mercado interior de la CEE. Perpectivas para la industria española".

Los sectores de bienes de equipo y de inversión son, según las conclusiones del sondeo, los que más beneficios esperan obtener con la creación del mercado único, ya que estiman una caída en sus costes de producción superior a la que podría registrar el total de la industria europea.

Los industriales textiles están entre los más optimistas, ya que un 55 por ciento prevé una redución de sus costes, un 43 por ciento no espera cambios y un 2 por ciento teme que sus costes de producción aumentarán. Sin embargo, un 72 por ciento está a favor del incremento en el volumen de ventas, frente a un 10 por ciento que teme una reducción.

Las expectativas son más moderadas en el sector de calzado y vestido, en el que un 31 por ciento de los industriales espera que el mercado único conllevará consecuencias positivas y un 9 por ciento piensa que serán negativas, frente a una mayoría, el 39 pr ciento, que no prevé variaciones.

Un 66 por ciento de estos empresarios tampoco espera cambios en sus costes de producción, frente a un 31 por ciento que opina que serán beneficiosos y un 2 por ciento que cree que aumentarán.

Por su parte, un 81 por ciento de los productores de vehículos y automóviles aspira a un incremento de sus ventas con la integración de los mercados comunitarios.

Estas empresas opinan mayoritariamente (53 por ciento) que el mercado único no provocará cambios en sus cstes, frente a un 37 por ciento que sí lo cree y un 1 por ciento que espera descensos significativos. Sólo un 9 por ciento opina que sus costes aumentarán por este motivo.

También las refineras son optimistas respecto a las consecuencias del mercado único. El 67 por ciento de ellas espera una reducción de los costes, porcentaje similar al de firmas del sector que no cree que se produzca un incremento en sus ventas.

Frente a esta mayoría, un 33 por ciento de las industrias de refino españolas no cnsidera que la unión de los mercados de los "doce" vaya a generar reducción de los costes productivos, aunque sí esperan que la medida pueda generar incrementos en sus ventas.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1991