LA INDUSTRIA ESPACIAL FACTURO 351 MILLONES DE EUROS EN 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La facturación de la industria espacial española ascendió en 2002 a 351 millones de euos, de los cuales 110 correspondieron a sistemas de satélites, 102 a operadores, 42 a lanzadores y el resto a otras ramas productivas, según los datos difundidos hoy en la memoria Proespacio 2002.
En cuanto a la procedencia del negocio facturado, 19 millones correspondieron a ventas a empresas españolas, 178 a empresas del resto de países de la Unión Europea (UE) y 24 a empresas de otros países de fuera de la UE.
Con respecto al empleo, en 2002 el número de personas dedicadas al sector espacial e España ascendió a 2.117, frente a los 2.028 del año anterior, de los cuales 1.280 eran licenciados, 598 técnicos y 239 administrativos.
Los datos recogidos en la memoria 2002 de Proespacio confirman que el sector espacial español crece en un contexto de crisis que está afectando a la industria espacial francesa, alemana, italiana o inglesa, que están perdiendo competitividad frente a la industria norteamericana.
Sin embargo, Proespacio considera que España debe aumentar la inversión pública parajugar un papel más acorde con su realidad geopolítica y económica. En 2002, España destinó 150 millones de euros al sector espacial, una cifra 3,5 veces inferior a la media europea y 30 veces por debajo de los Estados Unidos.
Proespacio aboga por un incremento de la inversión pública en dos sentidos: contribuir más y mejor en los programas de la Agencia Espacial Europea (ESA) y financiar, al mismo tiempo, un programa espacial nacional.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2003
D