INDUSTRIA Y LAS ELECTRICAS HAN CONSEGUIDO UN AHORRO DE 4.000 MILLONES CON LOS ROGRAMAS DE SENSIBILIZACION DE AHORRO DE ENERGIA

- Eguiagaray anuncia que el criterio de "moderación" se impondrá en las tarifas eléctricas de 1996

- El ministro de Industria y Energía espera que en 1996 se resuelva el problema de la moratoria nuclear

MADRID
SERVIMEDIA

El denominado "Programa de gestión de la demanda" -que trata de conseguir un ahorro de energía- puesto en marcha entre el Ministerio de Industria y Energía y las compañías eléctricas en los últimos meses a conseguido un ahorro de 4.000 millones de pesetas, según ha informado hoy el ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, en una reunión con los medios de comunicación en la que estuvieron presente los presidentes de las principales compañías eléctricas.

El programa comporta una inversión de 5.000 millones de pesetas, que se carga en la tarifa de consumo de electricidad, y se ha desarrollado a través de 10 actuaciones específicas que han supuesto ya un ahorro de 4.000 millones de pesetas equivalente al consumo de 35.000 hogares españoles, y 130 millones de Kilowatios/ hora, que evitarán el lanzamiento a la atmósfera de 55.000 toneladas de CO2.

Por otra parte, estas acciones suponen la no necesidad de futuras inversiones de 10.000 millones de pesetas por parte de las eléctricas.

Dados los resultados, Juan Manuel Eguiagaray ha señalado que los 5.000 millones que gravan actualmente la tarifa eléctrica supondrán un ahorro a medio plazo que, según ha manifestado el presidente de Sevilana, Fernando Ybarra, podría llegar al 7% del consumo.

Las acciones las han desarrollado las propias compañías eléctricas, cuyos presidentes han elogiado hoy la iniciativa del ministerio, mediante operaciones de marketing directo y publicidad encaminadas a sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de un uso racional y eficiente de la energía.

El programa más espectacular para los consumidores ha sido el denominado "Demoluz", que ha supuesto bonificar la compra de bombillas de bajo consumoy larga duración, de las que se han conseguido vender 700.000 unidades en los últimos meses.

Según han manifestado los asistentes a la reunión, 300.000 hogares españoles están actuando en sus hábitos de consumo de energía con criterios de racionalidad y eficiencia.

MODERACION EN LA SUBIDA DE TARIFAS

Eguiagaray ha adelantado, tras una alusión a este tema por parte del presidente de Iberdrola, Iñigo Oriol, que antes de fin de año estarán aprobadas las nuevas tarifas, que tendrán en cuenta la situción económica y financiera de las compañías y la necesidad de reducciones de costes empresariales.

Sin embargo, aunque ha rechazado cualquier intención electoralista, ha adelantado que la voluntad del Gobierno es continuar con la política de "moderación" en la subida de las tarifas que ha venido desarrollando los últimos años.

Por otra parte, Eguiagaray ha manifestado su voluntad de que "1996 sea el año en el que se resuelva la moratoria nuclear", para lo que el Gobierno está ultimando el decret que contempla esta cuestión.

Finalmente, ha informado que a partir de 1996 las eléctricas deberán ir modificando el recibo de la luz, "aportando toda la información relevante", con el ánimo de mejorar la transparencia en las relaciones con el cliente.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1995
JCV