LA INDUSTRIA EDITORIAL PUBLICÓ EN 2008 LA CIFRA MÁS ALTA DE TÍTULOS DE LA ÚLTIMA DÉCADA
- La producción creció un 12,6%, en un ejercicio en que la tirada media fue la más baja de los últimos diez años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año pasado se editaron en España 255,5 millones de libros, lo que supone un 12,6% más que el año anterior, según un estudio sobre la producción editorial en 2008 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de títulos editados aumentó un 18,4% y alcanzó los 86.330 libros y folletos, lo que supone el dato más elevado de los diez últimos años. En 2007 se publicaron 72.900 y en 2006, 66.300.
La cifra de 86.330 títulos de 2008 engloba las primeras ediciones (que fueron de 80.229 títulos, un 17,2% más que en 2007) y las reediciones (6.101 títulos y un incremento del 36,3%). A efectos de esta estadística no se incluyen como títulos las reimpresiones, que supusieron 18.496 títulos y que hubieran significado un 17,6% del total editado en España.
Diferenciando entre libros y folletos, el número de libros editados creció un 19,8%, hasta alcanzar los 75.933 títulos. Por su parte, el de folletos ascendió un 9,2% y se situó en 10.397 títulos.
En contraste con el récord decenal de títulos, la tirada media experimentó un retroceso del 4,9% respecto a la del año 2007 y se situó en 2.960 ejemplares por título, la cifra más baja de la última década.
Por categoría de temas, y según la clasificación de la Unesco, el 27,9% de los títulos editados perteneció a Literatura, historia y crítica literaria, que experimentó un crecimiento del 24,4% respecto al año anterior.
Por detrás, y a mucha distancia, se situaron los dedicados a Derecho, administración pública, previsión y asistencia social, seguros (el 6,6% del total de títulos), a Historia, biografía (6,3%), a Artes plásticas y gráficas, fotografía (5,6%) y a Ciencias médicas, sanidad (5,2%).
LIBROS INFANTILES
El estudio del INE pone de relieve que el número de títulos para niños registró un incremento del 15,5% respecto a 2007 y que la mayor parte de la producción editorial se llevó a cabo por empresas privadas. Las editoriales públicas fueron responsables del 13,5% de los títulos editados en 2008, con un ascenso del 18,9% respecto al año anterior.
En cuanto a número de páginas, y al igual que en años anteriores el tamaño más habitual se situó entre las 101 y las 200 páginas (con el 28,7% de los títulos).
En 2008 se apreció una mayor incidencia de los volúmenes más extensos, con un incremento del 31,7% de los títulos con más de 500 páginas. Sin embargo, en los libros para niños, el 60,5% de los títulos se editaron en formato folleto (inferior a 48 páginas).
Las comunidades autónomas con mayor producción editorial durante el año 2008 fueron Cataluña (con 27.451 títulos editados, lo que supuso un aumento del 47,8% respecto al año anterior) y Comunidad de Madrid (con 25.932 y un incremento del 1,6%). Por detrás se situaron Andalucía (con 8.032 títulos), Comunidad Valenciana (con 4.731) y Galicia (3.747).
Atendiendo al idioma de publicación, el castellano representó el 77,0% del total de títulos y el 80,1% de los ejemplares editados. El 11,5% de títulos se editaron en catalán, valenciano y balear, el 2,4% en gallego y el 1,4% en euskera.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2009
I