LA INDUSTRIA EDITORIAL ESPAÑOLA PUBLICA MENOS LIBROS DE FICCIÓN Y MÁS DE TEXTO Y TIEMPO LIBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción de libros dedicados al tiempo libre es la que registra un mayor crecimiento en España, con un aumento cercano al 25% en 2004, según los últimos datos oficiales de la industria editorial, hechos públicos hoy por el Ministerio de Cultura.
Además de los libros de tiempo libre, que crecen un 25,6%, también suben los de texto, con un 4,4 por ciento. En cambio, se registran descensos en los subsectores de Infantil y Juvenil (-11,8%, mientras el año anterior se observó un crecimiento del 36,2%), Creación Literaria (-5,3%), Ciencias Sociales y Humanidades (-3,2%), y Ciencia y Tecnología (- 1,9%).
La producción editorial se mantiene en niveles similares a los de 2003, con 77.367 libros, y el nivel de participación de la edición de carácter público disminuye sobre el total, con un 10,8% frente al 11,5% del ejercicio precedente. Las cifras de 2004 también revelan un aumento de la edición electrónica del 14,0%.
El 92,8% de libros facturados en 2004 se editaron en lenguas españolas. Destaca la edición en castellano (82,4%), seguida de la edición en catalán (10,8), gallego (2,6) y euskera (2,6). Las traducciones representan el 24,9% de la producción, y el inglés acapara el 47,8% de la obra traducida.
Las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña representan el 69,3% del total de la producción con una participación muy similar: Madrid, el 36,3% y Cataluña, el 33,0%. A continuación figuran Andalucía (6,8%) y la Comunidad Valenciana (5,0%).
Los datos, recogidos en el informe "Panorámica de la Edición Española de Libros 2004", también señalan que persiste la moderada concentración empresarial en el sector editorial: 114 empresas editaron el 40,7% de la producción privada.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2005
R