LA INDUSTRIA DEL DULCE PIDE UNA BAJADA DE 4 PESETAS EN EL PRECIO DEL KILO DE AZUCAR
- Acusa a las azucareras de prácticas oligopolístics
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación Española de Asociaciones del Dulce (FEAD), Alfonso Bonmatí, volvió hoy a acusar a las azucareras de realizar prácticas oligopolísticas y exigió una bajada inmediata de 4 pesetas en el precio del azúcar, que, asegura, es el más caro de Europa.
Para FEAD, esta bajada del precio del azúcar debe producirse en justa aplicación de la normativa comunitaria, según la cual, desde el pasado día 24 de julio la nueva paridad pesetas/ecu vrde se ha situado en 165,198 pesetas/ecu, frente a las 170,165 pesetas que valía el ecu verde antes de esa fecha.
Esta apreciación de la peseta frente al ecu verde, a juicio de FEAD, hace que el precio de intervención del azúcar baje 3,40 pesetas por kilo (un 2,9%), lo que, para la patronal de empresas del dulce, permitiría que el precio de mercado del azúcar se abaratase casi 4 pesetas, pasando de las 130 pesetas por kilo actuales a 126,2 pesetas.
"Nuestra demanda a las azucareras", explicó Bonmtí, "no es otra que, al igual que nos repercuten incrementos de forma inmediata en cuanto se devalúa la peseta respecto al ecu verde, ahora, con la revalorización, muestren la misma celeridad para bajar el precio del azúcar y lo hagan en consonancia con el decremento del 2,9% registrado en el precio de intervención".
Si no se produce esta bajada, según Bonmatí, "en España seguiremos manteniendo el diferencial entre precio de mercado y precio de intervención del azúcar más alto de Europa, con lo que a uestra industria le resultará cada vez más difícil ser competitiva, porque no partimos en igualdad de condiciones con nuestros homólogos europeos".
Bonmatí volvió a acusar hoy a las azucareras españolas de ejercer en la práctica el oligopolio, "lo que repercute en unos incrementos indiscriminados en el precio del azúcar y la obstaculización del libre mercado". FEAD asegura que, según sus asociados, "parece evidente que todas las azucareras se ponen de acuerdo para anunciar subidas en las mismas fechasy aplicar exactamente el mismo incremento".
Esta patronal explica que de enero a abril de 1995, el precio del azúcar ha subido en España 8 pesetas por kilo (un 6,6%), como consecuencia de dos subidas de 4 pesetas cada una, colocándose el kilo de azúcar en 130 pesetas, "el más caro de Europa". Según FEAD, también el diferencial entre precio de mercado y el de intervención que fija la Unión Europea es el más alto, del 14,88%.
FEAD integra a 140 empresas fabricantes de dulces, que representan el 85%del total del sector. En conjunto, el sector del dulce, que absorbe un tercio del total de azúcar industrial que se consume en España, facturó un total de 350.000 millones de pesetas en 1994.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 1995
NLV