INDUSTRIA DICE QUE LAS PEGAS DE BRUSELAS PARA COMPENSAR A LAS ELECTRICAS NO AFECTAN AL MODELO ESPAÑOL

- Las asociaciones de vecinos ven en los criterios de la Comisión reticencias a las tesis del Gobierno español

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria considera que el criterio expresado por la Comisión Europea en contra de las ayudas a las empresas eléctricas de la Unión por lieralizar el sector no afectan al modelo pactado entre el Gobierno español y las compañías del sector, los denominados costes de transición a la competencia (CTC).

Fuentes de Industria han señalado a Servimedia que el Gobierno español confía en sacar adelante la propuesta llevada ante el Ejecutivo comunitario, por la que se acepta una compensación a las empresas eléctricas españolas de 1,3 billones de pesetas en diez años, a cambio de aplicar un ritmo de apertura del mercado mucho más rápido que el fijdo por Bruselas.

El optimismo del ministerio de Josep Piqué se debe a que los criterios que ha hecho públicos la Comisión para debatirlos en las próximas semanas "sólo hacen referencia a los países que se han limitado a aplicar la directiva comunitaria sobre libertad del mercado eléctrico".

"España y otros países de la Unión", afirman en Industria, "han ido más lejos y han adelantado la fecha de plena liberalización del sector, y ese es el motivo por el que se pretende compensar a las empresas elctricas españolas".

Por su parte, la Confederación de Asociaciones de Vecinos del Estado Español (CAVE) considera que el documento que la Comisión Europea ha preparado para debatirlo entre sus miembros recoge sus críticas contra el modelo pactado entre el Gobierno español y las empresas eléctricas.

La CAVE considera que el Gobierno español debería "suspender" la aplicación del canon del 4,5% sobre el recibo de la luz que aplican las compañías para financiar dichas compensaciones.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1999
G