INDUSTRIA DESCARTA ABRIR NUEVAS CENTRALES
- Sebastián calcula que las bombillas de bajo consumo ahorrarán 160 millones de euros en un año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Insdustria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, dejó claro hoy que "no va a haber nuevas plantas nucleares", siguiendo el compromiso electoral del Partido Socialista.
En un encuentro informativo organizado por la Apie, el ministro sostuvo que, en la planificación energética de España, se tendrá que tener en cuenta esta restricción.
En cuanto a la renovación de licencia de las actuales centrales, el Gobierno está actualmente "a la espera" de que el Consejo de Seguridad Nuclear le remita su informe vinculante. Algo que, según Sebastián, se espera para junio (un mes antes de que venza la licencia de la central de Garoña).
Asimismo, insistió en su apuesta por el ahorro energético como "un pozo de petróleo por explotar y que no se agota", sobre todo dado el "exceso de consumo" energético español, que se sitúa un 20% por encima de la media comunitaria.
"El ahorro energético que podemos hacer equivale a duplicar el número" de plantas nucleares, dijo el titular de Industria. Además, "crea ampleo" y el beneficio llega "inmediatamente, no a los diez años" de realizar la inversión (como sucede en los reactores nucleares).
BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO
Aludió, además, al reparto de bombillas de bajo consumo previsto para 2009 que, según sus datos, entrañará un ahorro mínimo de ocho euros al año por hogar.
Esta medida tendrá un coste de 50 millones de euros, que se traducirá en un ahorro de 160 millones de euros; es decir, tendrá una rentabilidad del 220% en un año y, en ocho años (que es la vida últil media de estas lámparas) del 2.500% (al suponer un ahorro de 1.280 millones de euros).
Para ahorrar energía, también abogó por "un manejo más adecuado de las temperaturas", de modo que no se pase "frío en verano y calor en invierno". Se trata de "introducir racionalidad" y, a este respecto, anunció que este verano "volveremos a quitarnos la corbata".
GAS Y PETRÓLEO
Por otro lado, el ministro alabó el modelo de gas español, ya que está muy diversificado y, por lo tanto, "garantiza el suministro y minimiza los riesgos estratégicos".
Apostó, además, por un modelo energético europeo, en el que son importantes las interconexiones eléctricas y de gas.
Con respecto a la bajada del precio del barril de petróleo, Sebastián explicó que su traslación al precio del carburante suele retrasarse dos semanas. Además, es necesario tener en cuenta que el petróleo se mide en dólares, mientras que las gasolinas se miden en euros.
En su opinión, aunque "se ha recogido casi toda la bajada" del barril de petróleo en el combustible, "aún le queda alguna bajada" al gasóleo y a la gasolina.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2009
R