LA INDUSTRIA DELAUTOMOVIL PERDIO MAS DE 30.000 EMPLEOS EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La plantilla de trabajadores de las empresas fabricantes de vehículos instaladas en nuestro país ha descendido un 30% en los últimos diez años, según datos de la patronal de fabricantes Anfac a los que ha tenido acceso Servimedia.

De acuerdo con estos datos, a finales de 1995 los once fabricantes de vehículos instalados en España contaban con un total de 69.600 trabajadores, 30.453 menos que los 100.053 mpleados existentes en esta industria en el año 1985.

Sin embargo, en ese período la facturación de estas compañías casi se ha multiplicado por tres, pasando de unas ventas totales de 1.200.119 millones de pesetas en el ejercicio 1985 a 3.485.555 millones el pasado año, lo que significa un incremento del 190%.

Con relación al año 1994, en el pasado ejercicio el empleo de este sector registró un nuevo ajuste a la baja, aunque inferior al de los años 1992 y 1993. En concreto, el empleo en la industia del automóvil bajó en 1995 un 4,5% respecto a 1994, perdiéndose un total de 3.310 puestos de trabajo.

Según los responsables de Anfac, la traslación de actividades a las industrias proveedoras y el esfuerzo de productividad exigido por la competencia, tanto interna como externa, explican esta evolución del empleo, que, a su juicio, no podrá cambiarse significativamente si no aumenta de manera importante la producción.

Por compañías, Fasa-Renault es la que contaba con la mayor plantilla a finals de 1995, un total de 13.582 trabajadores, seguida de Seat (12.581), Opel (9.248), Ford (8.126), Citroën (7.725), Nissan (4.525), Peugeot (4.457), Iveco-Pegaso (3.484), Mercedes (2.690), Santana Motor (1.965), Renault Vehículos Industriales (1.217 empleados).

RESULTADOS

En cuanto a la facturación de las empresas fabricantes de vehículos presentes en nuestro país, ha ido aumentando paultinamente en los últimos diez años, alcanzando los 3.485.555 millones de pesetas en 1995, frente a los 3.238.357 milones del año 1994, lo que supone un aumento del 8%.

Opel fue la compañía automovilística que más facturó, un total de 673.593 millones de pesetas, junto con Fasa-Renault (671.051 millones), Ford (523.416) y Seat (456.519). A continuación se situaron Citroën (355.022 millones), Nissan (249.149), Peugeot (226.004), Iveco-Pegaso (156.472), Renault V.I. (81.526), Mercedes (51.884) y Santana (40.919 millones).

Los datos de Anfac muestran también que los resultados de explotación del conjunto del sectr han cambiado de signo, pasando a ser positivos en 1995 (47.600 millones de pesetas). A juicio de los responsables de la patronal, estos resultados "siguen estando muy por debajo de la rentabilidad mínima exigible, representando apenas un 1,4% de la facturación".

Por lo que respecta a las inversiones de los fabricantes de automóviles españoles, aunque fueron inferiores en 1995 a las de años anteriores como consecuencia de la progresiva finalización de proyectos específicos de las compañías, siguieronsiendo importantes, totalizando cerca de 140.000 millones de pesetas.

En 1995, la producción de vehículos en España alcanzó las 2.333.787 unidades, un 9% más que en 1994, de los que 1.821.427 vehículos se destinaron a la exportación, que creció un 14,70%. Las ventas en el mercado nacional se situaron en 1.019.816 vehículos, con una caída del 6,24%, que se debió sobre todo al descenso de las matriculaciones de coches (-8,3%).

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1996
NLV