INDUSTRIA CONSTITUIRÁ EN BREVE UN OBSERVATORIO INDUSTRIAL PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y OTRO PARA EL PAPEL
- Sebastián pide al PP que "siga el camino" de Gallardón, abandone el catastrofismo y arrime el hombro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció hoy que el Gobierno constituirá "en breve" dos nuevos observatorios industriales, uno para el sector de la construcción y otro para el del papel, que se sumarán a los ochos puestos ya en marcha.
Sebastián compareció hoy ante el Pleno del Senado, donde respondió así a una interpelación del PP sobre "la política general del Gobierno para hacer frente al desplome de la actividad industrial en nuestro país".
El senador popular José Ignacio Palacios preguntó al ministro "qué cifra de parados tenemos que alcanzar para que cambie su política económica". Instó, además, al Ejecutivo a "hacer un diagnóstivco claro de la situación, admitir las causas de la crisis y comenzar a aplicar una política diferente".
"Desconocen la extensión de la crisis y su origen, creen que todo lo malo viene de fuera y actúan sin método, con medidas improvisadas, ni adecuadas ni eficaces". Criticó, además, la "alegría" del Gobierno en el gasto y le pidió que acometa medidas en tres direcciones: reformas estructurales, actuaciones fiscales y presupuestarias y una reforma del marco laboral.
Palacios garantizó, además, que el Gobierno "tendrá nuestra complicidad y apoyo siempre y cuando tengan en cuenta las propuestas que presentamos ayer", es decir. "Si van por ese camino, sepan que cuentan con el apoyo del PP".
Una condición que fue descartada por Sebastián, quien sostuvo que el PP no ha incluido en su propuesta ninguna medida industrial, más allá de la construcción d enuevas centrales nucleares. Algo que no mejoraría la situación económica a corto plazo, dada la inviable inversión y el plazo de maduración, de al menos diez años, que estos reactores requieren.
Sebastián expuso las principales políticas desarrolladas por el Gobierno para salir de la crisis, haciendo hincapié en planes como el VIVE, que ya contabiliza 35.030 operaciones cerradas, casi 8.000 en la última quincena de marzo, lo que supone prácticamente "800 operaciones al día" .
Por otro lado, Sebastián sostuvo que, al contrario que el grupo popular, "no hay nadie que defienda limitar el déficit público en el 3%, en esta situación excepcional. Nadie, ningún economista ni Gobierno de ningún color, ni ningún organismo internacional".
Por el contrario, defendió la necesidad de "flexibilizar". "No nos podemos poner semejante barrera fiscal; afortunadamente no gobiernan ustedes; si no, estarían condenado a la recesión" a la economía española, dijo.
CATASTROFISMO
El titular de Industria arremetió, por ello, contra el "discurso catastrofista" del PP, aplicable a la situación de otros muchos países europeos. "Por lo visto, los únicos en posesión de la verdad absoluta son los miembros del PP", ironizó.
A su juicio, el PP antepone a la salida de la crisis sus intereses electorales y partidistas y "no hacen ninguna oferta de diálogo contra la crisis, a pesar de que el Gobierno se las hace de manera reiterada".
Finalmente, aludió a la inauguración del proyecto llamado "la Catedral de las Nuevas Tecnologías", a la que hoy asistió Sebastián junto al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón.
Destacó la colaboración mostrada por el alcalde y dijo que "esa es la vía" para lograr tener "empleo a corto a plazo, valor añadido y productividad. Les pediría que siguieran ese camino, que es el de casi todas las fuerzas políticas de Europa; que abandonen el catastrofiscmo y se pongan a arrimar el hombro", dijo.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2009
P