LA INDUSTRIA CARNICA ESPAÑOLA ALERTA SOBRE UN RECRUDECIMIENTO DE LA CRISIS DEL PORCINO A PARTIR DE JULIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La industria cárnica española de porcino prevé un recrudecimiento de la crisis derivada de la peste porcina clásica a partir del próximo mes de julio, debido fundamentalmente al agravamiento de la escasez de materia prima que se registrará desde principios de mes, según advirtió hoy el secretario general de Asocarne, Fernando Pascual, ate la Asamblea de la Asociación Europea de las Empresas de la Carne, celebrada en Kolding (Dinamarca).
Según Asocarne, la moderación de precios que ha venido experimentando el mercado de porcino durante el mes de junio, después de tres meses de cotizaciones al alza por los movimientos especulativos derivados de la peste porcina clásica, podría sufrir una nueva perturbación alcista a partir de julio y recrudecer la crisis que está soportando la industria cárnica.
Esta señal de alarma se fundamentaen la concurrencia de varios factores que agravarán la escasez de materia prima a partir de julio. Por una parte, persistirá un fuerte desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado europeo de porcino, al haberse retirado 4 millones de cabezas por sacrificios subvencionados.
Por otra parte, Japón ha anunciado que en julio volverá a importar elevadas cantidades de carne de porcino procedentes del mercado internacional. Además, hay que añadir el vaciado sanitario total producido en el sur de Hlanda -país del que España traía anualmente cerca de 1.100.000 lechones-, lo que reducirá drástricamente durante un año la producción de lechones para engorde.
Por otro lado, los casos de peste porcina clásica en Cataluña siguen aumentando, como muestra la reciente detección de varios focos nuevos en la provincia de Lleida.
A juicio de los responsables de Asocarne, la crisis que se avecina golpeará con dureza a la industria cárnica de porcino española.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1997
CAA