LA INDUSTRIA ATUNERA ESPAÑOLA FIRMARA UN CONVENIO INTERNACIONAL DE PROTECCION DEL DELFIN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de la industria atunera y pesquera española firmarán el próximo 4 de junio en Madrid el convenio internacional "Dolphin safe", que contempla la eliminación de determinadas técnicas no selectivas d pesca que provocan la mortandad masiva de delfines, según informó hoy la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (Adena).
Algunos países, como Estados Unidos, no aceptan determinados productos alimenticios del mar si existe la evidencia de que han sido capturados utilizando sistemas dañinos para algunas especies protegidas.
Asimismo, EE.UU. prohíbe la comercialización del atún que procede de estados que permiten su captura a través de métodos no selectivos, por lo que España sufre las consecencias de esta medida, al existir empresas anexas que importan de forma regular túnidos pescados en el Pacífico Oriental Tropical, área donde Adena asegura que mueren anualmente más de 300.000 delfines por este motivo.
Por ello, la campaña "Dolphin safe" ha sido secundada por organizaciones no gubernamentales de países asiáticos, americanos y europeos.
El objetivo de los conservacionistas es erradicar la utilización de redes de deriva, de agalla y de cerco y promover su sustitución por sistemas slectivos a través de la participación de todos los sectores implicados.
Adena intenta agrupar a todas las empresas conserveras y pesqueras españolas en el convenio, "ya que de no ser así, nuestro país continuaría sufriendo el embargo estadounidense en el mercado, así como las futuras restricciones comerciales que próximamente se aplicarían desde otros estados del mundo, signatarios del 'Dolphin safe'", explicaron los responsables de la organización ecologista.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1992
GJA