INDUSTRIA APUESTA POR UN ENFOQUE REGIONAL Y SECTORIAL PARA IMPLANTAR LA RSC EN LAS PYMES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria defiende un enfoque regional y sectorial a la hora de implantar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las pequeñas y medianas empresas.
Así lo explicó hoy el subdirector general de Fomento Empresarial de la Dirección General de Pymes, Antonio Fernández Ecker, durante el Congreso Nacional sobre RSC en las Pymes inagurado hoy en Palma de Mallorca.
Promovido por Eticentre, el congreso se prolongará hasta mañana y tiene por objetivo fomentar el debate sobre la RSC, analizar su estado actual de implantación e impulsar la puesta en común de soluciones que ayuden a extender la RSC a las pymes.
En este sentido, Ecker describió las iniciativas puestas en marcha por el Ministerio para contribuir a dicha implantación, entre las que destacan el seguimiento de las actuaciones de las administraciones públicas, la coordinación y el impulso de iniciativas a nivel autonómico y el reconocimiento de buenas prácticas en distintos sectores de actividad.
Según el subdirector, Industria es consciente "de la necesidad de incorporar un enfoque regional e incluso local en el fomento de la RSC".
Por ello, además de promover sus propios proyectos, el Ministerio hará especial hincapié en la coordinación de "las iniciativas autonómicas que ya existen". Asimismo, "aunque parezca que no", también desde administraciones como el Ministerio de Igualdad "se puede hacer mucho" para impulsar laimplantación de estas buenas prácticas, añadió Ecker.
Por último, advirtió de la proliferación de premios y eventos de RSC "que pueden confundir a las pymes", y recomendó no tratar de aplicarles "los mismos criterios de gestión de la RSC que a las grandes empresas".
Junto al representante de Industria intervinieron Roberto Ballester, gerente de la Fundación Etnor, yla directora general de RSC del Gobierno balear, María Durán.
Ambos se centraron en la situación de la RSC en las Islas Baleares, España y la UE, y coincidieron con Ecker en la necesidad de que las pymes vean la responsabilidad corporativa, no como una imposición, "sino como una oportunidad de negocio".
Finalmente, Ballester apuntó que el mejor conocimiento del entorno, la menor burocratización, la mayor flexibilidad y la cercanía a la comunidad y a sus grupos de interés son las principales "fortalezas de las pymes" en este terreno.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2008
F