CASO BONO

LA INDUSTRIA DEL ACERO EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL INCREMENTO DE LOS COSTES DE LA ENERGÍA

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Unión de Empresas Siderúricas (Unesid), Juan Ignacio Bartolomé, expresó hoy su preocupación por la situación actual del mercado de la energía en lo que concierne a la industria en general, y al sector del acero, en particular.

En este sentido, señaló la inquietud que este sector vive por la "fuerte elevación de los costes del gas natural", consecuencia de la eliminación del sistema de tarifas tras la aprobación del Real Decreto 942/2005.

Durante su intervención en una jornada sobre "Energíay Competitividad de la Industria del Acero", Bartolomé explicó que hasta ahora la normativa española otorgaba un margen de flexibilidad a las empresas siderúrgicas y a los grandes consumidores de gas natural para optar por el mercado liberalizado o acudir al regularizado.

"La tendencia al alza de los precios ya ha comenzado a apreciarse en las negociaciones de los nuevos contratos de suministro de gas natural entre las empresas del sector y los operadores", añadió.

Por otro lado, para la industria siderúrgica el proceso de liberalización del sector eléctrico y, en concreto, la desaparición del sistema tarifario en 2010 genera incertidumbre.

De este modo, señalan que la escasa cuantía de los intercambios internacionales, por la ausencia de líneas, y el número limitado de oferentes, condicionan la posibilidad de alcanzar un mercado eléctrico plenamente competitivo.

Unesid considera que, "en un mercado eléctrico tan concentrado como el español, es necesario contar con un marco estable que garantice la seguridad de suministro a unos precios que compitan internacionalmente".

Asimismo, la patronal del acero señala que deben comenzarse a analizar propuestas alternativas de regulación, que puedan ser adoptadas cuando desaparezca el sistema de tarifas, de forma que "se garantice al abastecimiento, la calidad del suministro, la estabilidad del sistema y unos precios que no resten competitividad a las empresas".

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2006
P