En la industria, un 34 por cien más barato que la CE ----------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El coste laboral edio de las empresas españolas es de 2.164.700 pesetas al año por empleado, según la primera Encuesta de Coste Laboral realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos de 1988, hecha pública hoy.

Descontadas las subvenciones, de 20.600 pesetas por trabajador, el coste laboral neto para las empresas es de 2.144.100 pesetas, de los que 1.591.600 (73,52 por ciento) corresponden a sueldos y salarios y 485.200 (22,41) a cuotas de la Seguridad Social.

El resto son prestaciones sociale directas (34.300 pesetas, un 1,58 por cien), indemnizaciones por despido (15.700, un 0,72 por cien), cotizaciones voluntarias (7.200, un 0,33), gastos de transporte (6.400, un 0,29), gastos en servicios de bienestar (3.700, un 0,17), gastos en formación profesional (3.600, un 0,16) y otros gastos (16.600, un 0,76).

Por sectores de actividad, el coste más elevado se da en la industria (2.237.800 pesetas), seguido de los servicios (2.202.100) y la construcción (1.832.600), mientras que no hay datos de a agricultura.

Los costes laborales más caros se dan en el País Vasco (2.638.800 pesetas) y los más baratos en Murcia (1.706.700). Entre medias figuran, por este orden, Madrid (2.520.800), Asturias (2.434.500), Cataluña (2.221.200), Cantabria (2.208.400) y Navarra (2.152.900).

A continuación se sitúan Aragón (2.148.100), Castilla y León (2.122.300), Andalucía (1.996.100), Ceuta y Melilla (1.961.400), Galicia (1.958.900), Baleares (1.861.200), Comunidad Valenciana (1.857.000), Extremadura (1.853.50), Canarias (1.828.700), La Rioja (1.818.800), Castilla La Mancha (1.733.700) y Murcia (1.706.700).

Los costes laborales aumentan con el tamaño de la empresa: 1.623.400 pesetas en las de 5 a 19 trabajadores, 2.059.200 en las de 20 a 199 empleados, y 2.867.800 en las que tienen más de 200 contratados.

COMPARACION CON LA CE

Por otra parte, el INE ha facilitado también la última encuesta comunitaria de coste laboral, que incluye datos comparativos sobre el sector industrial, la construcción, el cmercio y las entidades financieras de todos los socios comunitarios, salvo Grecia.

Esta encuesta revela que el coste laboral español es inferior al comunitario en las siguientes proporciones: un 34 por cien en la industria, un 35,3 por cien en la construcción, umn 30 por cien en el sector comercial y un 16,6 por cien en el financiero.

En la industria, el coste medio español es de 1.338 ecus mensuales, sólo superior al de Portugal (483 ecus) e inferior a Bélgica (2.390), Dinamarca (2.171), Alemani (2.504), Francia (2.138), Irlanda (1.721), Italia (2.063), Luxemburgo (1.943), Holanda (2.194) y Reino Unido (1.732).

En los demás sectores analizados, los costes españoles también son los segundos más baratos, después de Portugal, salvo en el caso del sector financiero, en el que superan los portugueses y los del Reino Unido.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1992
M