INDRA Y LAS UNIVERSIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA, LLEIDA Y LA POLITÉCNICA DE MADRID COLABORAN PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Cátedras Indra de Tecnología Accesible, la Fundación Adecco y las Universidades de Castilla-La Mancha, Lleida y Politécnica de Madrid, seguirán colaborando para impulsar soluciones y servicios que mejoren la integración y accesibilidad de las personas con discapacidad.
En este segundo año de colaboración de estas entidades, persiguen el desarrollo de tecnologías innovadoras que faciliten el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad, según informó hoy Indra.
Hasta ahora, se han impulsado distintos proyectos, entre los que destacan, el ratón virtual, Idensound y el generador para lengua de signos.
El ratón virtual, proyecto en el que trabaja la Universidad de Lleida, es una herramienta que se controla con los movimientos de la cabeza y está pensada para personas con problemas motrices.
El sistema portátil de identificación de sonidos, Idensound, en el que también trabaja la Universidad de Lleida, permitirá a personas con problemas de audición saber, por ejemplo, si a su alrededor suena una alarma, un teléfono, timbre, etc.
El generador de animaciones automático para lengua de signos (Ganas), que convertirá automáticamente un texto a esta lengua, es un proyecto de la Universidad de Castilla La Mancha, que finalizará en 2009.
Las cátedras Indra también trabaja en el Proyecto Emplea-T Accesible, que persigue que sea accesible la aplicación interactiva de TDT "Emplea-T" del espacio televisivo "Aquí hay trabajo", que emite La 2 de TVE.
Carlos Rebate, coordinador de las Cátedras Indra de Tecnología Accesible, destacó que el objetivo de la compañía es "crear un modelo de referencia internacional de integración social desde la innovación tecnológica".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2008
M