Empresas

Inditex y la Universidad de Barcelona ponen en marcha una cátedra para mejorar la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual

MADRID
SERVIMEDIA

Inditex y la Universidad de Barcelona anunciaron este viernes que han puesto en marcha la Cátedra UB Inditex de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Intelectual, cuyo objetivo es impulsar programas de formación y fomentar la investigación en materia de inclusión sociolaboral de este colectivo.

Ambas organizaciones explicaron en una nota de prensa que el primer programa de formación desarrollado por la cátedra, especializado en habilidades de gestión operativa de tienda, para facilitar la incorporación laboral de personas con discapacidad en empresas del sector de la moda, empezará en abril y se prolongará hasta octubre.

Esta cátedra, adscrita a la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona y dirigida por Maria Carbó, profesora del Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación del centro, incluirá la investigación sobre competencias, barreras y facilitadores que influyen en la formación y contratación de personas con discapacidad, con el objetivo de transmitir estos conocimientos a los agentes sociales responsables de la inclusión laboral.

Igualmente, abordará el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza e inclusión para el colectivo. “La inclusión laboral de las personas con discapacidad es una prioridad en nuestro compromiso con las personas”, señaló el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, en el acto de presentación de la Cátedra, que tuvo lugar en el aula Ramón y Cajal del Edificio Histórico de la UB.

Asimismo, indicó que la empresa continúa avanzando en la empleabilidad e integración, contribuyendo a generar un entorno más "accesible e inclusivo" para todos.

Por su parte, el rector de la UB, Joan Guardia, se felicitó por el inicio de esta colaboración entre la universidad y la empresa. “El objetivo de una universidad pública es ejercer su poder transformador y de nuestras aulas surgen ciudadanos formados y con capacidad crítica que forman parte del capital de un país", indicó Guardia, quien aseguró que "de este proceso transformador, nadie queda excluido".

El presidente del Consejo Social de la UB, Joan Corominas, afirmó que esta Cátedra “encaja perfectamente" con los objetivos de los consejos sociales de las universidades y deseó que sea “el primer paso" de una relación "larga y duradera" entre universidad y empresa.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2025
ALC/clc