INCUMPLEN UN CURSILLO OBLIGATORIO EL 70 POR CIEN DE LOS MARINOS POR FALTA DE ORGANIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más del 70 por ciento de los marinos españoles no ha recibido un cursillo sobre seguridad marina, organizado por la Dirección Geneal de la Marina Mercante, que es obligatorio para navegar a partir del 1 de enero de 1993, según informó a Servimedia la Asociación Española de Titulados Náutico-Pesquera (AETINAPE).
La causa de que este cursillo no se haya impartido a la mayor parte de los marinos es, según AETINAPE, la "deficiente planificación" de la Dirección General de la Marina Mercante, ya que miles de marinos se encuentran en lista de espera desde hace meses para realizarlo, sin que hayan sido llamados por la Administración. Esta obligación de que todos los tripulantes del país realicen los cursosiba a ser implantada inicialmente a principios de 1992, pero fue retrasado por Marina Mercante un año, porque entonces no llegaban ni al 10 por ciento los marinos que los habían recibido.
AETINAPE considera que la Administración tiene ahora solamente dos soluciones: "disponer de un nuevo aplazamiento, o desembarcar a la mayoría de las tripulaciones del país".
Esta asociación también denunció que se está provocando una "imortante demora en el proyecto del Dispositivo de Separación del Tráfico Marítimo de Finisterre, ya que, en lugar de agilizar los trabajos a tal efecto, Marina Mercante se opuso en principio a su realización".
Para AETINAPE, esta situación denota "una peligrosa actitud de la administración marítima española, siempre a remolque de las disposiciones internacionales y agotando hasta su límite las posibilidades preventivas de la seguridad marítima".
Como prueba de sus acusaciones, señaló el accidente el "Mar Egeo" en las costas coruñensas, sobre el que afirmó que es "inútil buscar culpables entre los profesionales, ya que lo más grave fue la falta de control del tráfico marítimo de mercancías peligrosas en las costas españolas".
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1992
L