EL INCREMENTO PACTADO EN CONVENIO FUE DEL 7,39 POR CIEN HASTA FEBRERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El increento salarial pactado en los convenios colectivos aplicados en los dos primeros meses del año fue del 7,39 por ciento, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.
Los convenios registrados durante enero y febrero fueron 700, que comprenden a 1.361.900 trabajadores, de ellos 685.500 de la Industria, 600.600 de los Servicios, 51.500 de la Agricultura y 24.300 de la Construcción.
A este último sector correspondió el mayor aumento salarial, con una media del 7,7 por cien.continuación se sitúan los Servicios, con un 7,69 por cien; la Agricultura, con un 7,17 por cien; y la Industria, con un 7,13.
La subida salarial media es prácticamente idéntica a la de febrero de 1990 (7,33 por ciento), y ha registrado una ligera disminución entre el primer y el segundo mes del año, al pasar de 7,48 a 7,39 por cien.
De acuerdo con estos datos, el incremento pactado en convenio supera en casi dos puntos y medio el objetivo de inflación del Gobierno para 1991, pero es inferior enalgo más de punto y medio a las reivindicaciones planteadas por UGT y CCOO.
LIGERA REDUCCION DE JORNADA
Por lo que se refiere a la jornada anual pactada, se situó en 1.751 horas frente a las 1.769,9 horas de 1990. Por sectores, la jornada más reducida es la de los Servicios, con 1.713,3 horas. Seguidamente figuran la Construcción, con 1.794,9 (6,5 menos que el año pasado); la Industria, con 1.778,3; y la Agricultura, con 1.806,2.
Los datos del Ministerio de Trabajo no coinciden con los facilitaos por UGT. Según este sindicato, en lo que va de año se han firmado nuevos convenios para 500.000 trabajadores, con una subida media del 10 por cien, y se ha acordado la prórroga de otros que abarcan a 1.250.000 empleados, con un aumento del 8,1 por cien.
En todo caso, los sindicatos consideran que la "suerte" de la negociación colectiva de este año se decidirá a lo largo del mes de abril, en el que tienen previsto movilizar entre medio millón y setecientos cincuenta mil trabajadores para forzar el "esbloqueo" de los convenios.
Las movilizaciones afectarán especialmente a los sectores de Químicas y Energía, donde ya está convocada la huelga de gasolineras; Construcción; Minería; Metal; y personal laboral del Ministerio de Educación. Entre las empresas que podrían estar comprendidas en los paros figuran Telefónica, Iberia, Repsol y Ercros.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1991
M