LA INCORPORACION DEL ABBEY A LAS CUENTAS DEL SANTANDER ELEVA UN 38,5% EL BENEFICIO NETO DEL GRUPO HASTA MARZO
- Por los mayores ingresos con control de costes y la menor necesidad de provisiones para insolvencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Santander logró un beneficio neto en el primer trimestre del año de 1.185,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 38,5% respecto al mismo periodo de 2004, después de haber incluido por primera vez las aportaciones del Abbey National.
Sin la participación del banco británico, el resultado de la entidad que preside Emilio Botín habría ascendido a 1.301,7 millones de euros, el 20,6% más, según señaló hoy en rueda de prensa el director general financiero del Grupo Santander, José Antonio Alvarez.
El británico Abbey Nacional pasó a formar parte del balance del Grupo Santander a cierre de 2004, pero no se ha incorporado a la cuenta de resultados hasta este primer trimestre, aportando 153 millones de euros.
Por lo que se refiere a la actividad del Santander, el margen de intermediación se situó en 2.357,9 millones de euros (+27,9%), el ordinario ascendió a 4.537,7 millones (+32,7%) y el de explotación fue de 2.053,7 millones de euros (+26,9%).
En Europa continental, el margen de explotación creció un 23% y el beneficio atribuido un 45%, hasta 752 millones de euros, mientras que en Iberoamérica el margen de explotación y el beneficio mejoraron un 14% en dólares (553 millones), su moneda de gestión.
Por distribución geográfica, el Santander obtuvo el 11% de su beneficio en Reino Unido, el 32% en Iberoamérica y el 57% en Europa continental, en los que se incluye la red SCH, Banesto, Santander Consumer y Portugal.
MAS INGRESOS, MENOS PROVISIONES
Alvarez explicó que estos resultados están marcados por la combinación de mayores ingresos con control de costes y menor necesidad de provisiones para insolvencias, debido a que ya se ha alcanzado el límite en la provisión genérica.
En cuanto a la actividad crediticia, Abbey ha disparado el volumen de negocio del grupo español, al duplicar la cifra de créditos hasta los 370.061 millones de euros, de los que el 43% reside en Reino Unido, el 10% en Iberoamérica y el 47% restante en Europa continental.
En España, el crédito a residentes aumentó el 17%, con un incremento del 23% en la actividad hipotecaria. La adquisición de Abbey permite también un alza del 70% en los recursos gestionados, hasta los 607.828 millones de euros, tasa que sería del 9,8% sin el banco británico.
Por el contrario, Abbey lastra las cuentas en los costes de explotación, que crecen el 41,34% (el 5,26% sin Abbey), hasta los 2.591,4 millones de euros, lo que supone a su vez el deterioro en el ratio de eficiencia, que queda en el 50,9%. Sin la entidad británica, este índice mejoraría en 0,8 puntos, hasta el 47%.
La tasa de morosidad del grupo se sitúa en el 1,07% del total de créditos, con una cobertura del 162%. Sin Abbey, la morosidad baja en 11 puntos básicos, hasta el 1,22%, y la cobertura aumenta en 33 puntos, hasta el 202%.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2005
L