INCOMPATIBILIDADES. EL CONGRESO APRUEBA CON UN AMPLIO CONSENSO EL PROYECTO DE LEY DE INCOMPATIBILIDADES DE ALTOS CARGOS
- Los grupos parlametarios extienden el régimen de incompatibilidades a los directores y jefes de gabinete
- IU trató sin éxito de regular la figura del "cuñado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de ley de incompatibilidades de los miembros del Gobierno y de altos cargos del Estado superó hoy su tramitación en el Congreso, con un amplio consenso entre todos los grupos parlamentarios sobre la conveniencia de endurecer el actual régimen de incompatibilidades.
La Comisión de Administraciones Públicas probó el proyecto con competencia legislativa plena y ahora el texto del Gobierno pasará a ser debatido en el Senado.
La ley, surgida de una resolución aprobada en el último debate sobre el estado de la nación, establece, entre otras novedades, un régimen de incompatibilidad absoluta para los altos cargos con menos margen para las excepciones, así como sendos registros de actividades y bienes patrimoniales en los que los afectados deberán efectuar declaración.
Los altos cargos con participación e sociedades mercantiles que participen en Bolsa deberán encomendar la gestión de sus valores, mientras ocupen el puesto, a una entidad financiera registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
IMPULSO DEMOCRATICO
El PSOE consensuó hoy varias enmiendas con la oposición que endurecen aún más el régimen y el control de las incompatibilidades previstos en el proyecto de ley.
Así, con una transaccional socialista a una enmienda del PP, se verán también afectados por las incompatibilidade los directores y jefes de Gabinete de la Presidencia, la Vicepresidencia, los ministros y los secretarios de Estado.
El portavoz socialista, Alvaro Cuesta, manifestó que la ley significa una "pieza importante" del compromiso adquirido por el Gobierno sobre "impulso democrático" y regeneración de la vida pública.
Por el PP, el diputado Manuel Núñez expresó su satisfacción en general por el contenido del proyecto y las enmiendas de su grupo aceptadas por el PSOE. Sin embargo, subrayó que el Ejecutvo se ha visto forzado a aprobar este proyecto y pretende que el Parlamento lo ratifique a toda marcha por los escándalos de corrupción que le han salpicado en los últimos años.
Izquierda Unida pidió sin éxito que se incluyera en el proyecto de ley, para que le afecte el régimen de las incompatibilidades, la figura del "cuñado" del alto cargo. El diputado José Luis Martínez Blasco defendió la necesidad de introducir esta modificación en el proyecto afirmando que "el cuñado ha sido una figura muy pecular en los últimos años en España" que es necesario contemplar en esta ley.
El socialista Alvaro Cuesta le replicó que esta ley no puede estar sometida a vaivenes coyunturales, porque de ese modo, si surge un primo de un alto cargo implicado en corrupción, también habría que recoger la figura del "primo".
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1995
JRN