CAMBIO CLIMÁTICO

INCLUIR MÁS PAÍSES EN EL COMERCIO DE EMISIONES DE CO2, ENTRE LAS PETICIONES DE GREENPEACE PARA BALI

- Insiste en reducir los gases de efecto invernadero a la mitad para 2050

MADRID
SERVIMEDIA

Incluir más países en el sistema de comercio de emisiones de Kioto y conseguir que las emisiones de CO2 se reduzcan al menos en un 50% para 2050 se encuentran entre las peticiones de Greenpeace para el Mandato de Bali que reúne a países de todo el mundo para luchar contra el cambio climático.

Según informó la ONG ecologista, "aún es económica, tecnológica y científicamente posible" mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2ºC, pero "sólo tenemos una o dos décadas para actuar con los medios tecnológicos disponibles".

"Para evitar un cambio climático peligroso, el mandato de Bali tiene que ser ambicioso y debe marcar unos parámetros para que las negociaciones de 2008 y 2009 permitan situar al mundo en un camino que logre mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2ºC", afirma Greenpeace.

Para ello, alerta de que es necesario conseguir que el aumento de las emisiones globales alcancen su "máximo" en 2015, para luego reducirse al menos un 50% en 2050 (partiendo de los niveles de 1990).

Este "drástico recorte" de las emisiones debe estar liderado por los países desarrollados que deben comprometerse, en conjunto, a una reducción de al menos el 30% para 2020 y prácticamente una sustitución completa del carbón para el año 2050.

Además, pide incluir más países en el sistema de comercio de emisiones de Kioto, en especial nuevos países industrializados con rentas altas (México, Corea del Sur, Singapur y Arabia Saudí) para que en el próximo periodo de compromiso que comienza en 2013, adopten objetivos de reducción de obligado cumplimiento.

Establecer unas bases para el segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto y crear un sólido Fondo para la Implementación de Tecnologías Limpias financiado por los países desarrollados que transfiera tecnología limpia, eficiente y renovable a países en desarrollo, son otras de sus propuestas.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2007
J