Pandemia
La incidencia baja de los 1.500 casos por primera vez desde el estallido de la sexta ola y se sitúa en 1.461,71
- Sanidad notifica 49.004 casos y 389 muertes más por covid-19

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La incidencia acumulada de casos de covid-19 por 100.000 habitantes a 14 días bajó este viernes de los 1.500 por primera vez desde el estallido de la sexta ola y se situó en 1.461,71, esto es 105,26 puntos menos que ayer.
Así lo refleja el último balance del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), que incluye otros 49.004 contagios y 389 muertes más atribuibles a la infección, para un acumulado de 10.604.200 positivos y 95.995 fallecidos, respectivamente.
A lo largo de la última semana se han contabilizado 254.500 casos y las regiones que más contagios han notificado son Cataluña (54.521), Comunidad Valenciana (34.819) y Madrid (28.214).
Por lo que respecta a la incidencia, España se mantiene en riesgo muy alto por coronavirus (por encima de 500 casos), con todas las comunidades autónomas en ese nivel.
De entre todas, superan los 2.000 casos Murcia, con 2.189,81; Cantabria, con 2.183,89; Cataluña, con 2.127,35; Galicia, con 2.091,41 y Comunidad Valenciana, con 2.041,44.
En paralelo, se encuentran por encima de la barrera de los 1.000 Aragón, con 1.983,92; Navarra, con 1.851,45; País Vasco, con 1.700,91; Extremadura, con 1.656,63; Asturias, con 1.602,01; Castilla y León, con 1.595,04; Baleares, con 1.435,88; La Rioja, con 1.360,87; Ceuta, con 1.204,55; Castilla-La Mancha, con 1.124,83 y Melilla, con 1.054,94.
Por debajo de 1.000 se coloca Madrid, con 960,07 y continúan Canarias, con 617,37 y Andalucía, con 583,53.
En cuanto a franjas de edad, la de menores de 11 años sigue concentrando la mayoría de los contagios, con una tasa de 2.288,23, seguida de las de quienes tienen entre 12 y 19 años (2.078,67); entre 30 y 39 años (1.753,56); entre 40 y 49 (1.666,85); entre 20 y 29 (1.498,36); mayores de 80 (1.218,03); entre 50 y 59 (946,33); entre 70 y 79 (860,49); y entre 60 y 69 (821,54).
En los hospitales españoles hay 12.843 pacientes con la infección, 780 menos que ayer, de los que 1.210 ingresaron en las últimas 24 horas. Las UCI tienen un total de 1.588 hospitalizados con la enfermedad, 45 menos que este jueves, que ocupan el 16,94% de las camas y las unidades de críticos más saturadas se encuentran en Cataluña, con un 32,82%; Aragón, con 27,35% y País Vasco con 21,84%.
En la última semana se han registrado 747 muertes por esta causa en España y las regiones con más fallecimientos son Andalucía (131), Comunidad Valenciana (120) y Aragón (81).
Por lo que se refiere a la vacunación, el 91% de la población mayor de 12 años ha recibido la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus, un total de 38.372.822 personas. Asimismo, 39.147.002 han recibido al menos una dosis, el 92,8% de la población mayor de 12 años, al igual que el 56% de los niños de entre 5 y 11 años, un total de 1.839.941.
Con relación a las personas que ya tienen la dosis de refuerzo, el 92,3% de los mayores de 70 años ya la ha recibido, al igual que el 91,9% de los mayores de 60 años, el 85,8% de los mayores de 50 años y el 77,9% de los mayores de 40 años.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2022
MJR/clc