INCENDIOS. UGT EXIGE AL GOBIERNO MAS PRESUPUESTO PARA MEDIDAS PREVENTIVAS Y REDUCIR LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA EXTINCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT denunció hoy que la escasez de fondos que el Gobierno destina a políticas foretales y a la prevención de incendios es responsable de los grandes daños ambientales que provocan estos siniestros y DE la alta siniestralidad laboral entre el personal que participa en los trabajos de extinción.
UGT defendió la necesidad de impulsar una política forestal consensuada socialmente, que consolide el empleo estable, reduzca la siniestralidad laboral y contribuya al mantenimiento de la población rural.
En este sentido, reclamó "una auténtica selvicultura preventiva" que mejore la gestón de los montes y reduzca el riesgo de incendios.
Según el sindicato, el sector forestal sólo recibe el 1 por ciento del total del presupuesto agroforestal, si no se consideran las subvenciones para reforestar tierras agrarias e incendiadas. Mientras que el total de fondos públicos destinados por hectárea agraria es de 66.667 pesetas, los terrenos forestales de titularidad pública reciben 600 pesetas por hectárea y los privados 300.
Asimismo, puso de manifiesto el desfase que existe entre los fodos destinados a prevención y a extinción, puesto que el Gobierno se comprometió a invertir 350.000 millones de pesetas en los próximos 7 años para desarrollar el Plan Forestal, mientras que en extinción invierte medio billón al año.
La central considera que "el resultado de este ahorro en los recursos implica un derroche de vidas humanas, pues la siniestralidad laboral en el sector está estrechamente vinculada a dos causas: la contratación temporal y la falta de formación adecuada".
En lo que vade año, y tras el fallecimiento, ayer, de uno de los trabajadores que participaba en la extinción del incendio declarado en Avila, son ocho las muertes producidas en los incendios forestales.
Finalmente, UGT también lamentó la escasa representación de las organizaciones sociales en el Consejo Nacional de Bosques, que se constituyó el pasado mes de febrero.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2000
GJA