INCENDIOS. SINDICATOS Y PILOTOS DENUNCIAN FALTA DE SEGURIDAD DE LOS HELICOPTEROS CONTRA-INCENDIOS QUE OPERAN EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Pilotos de Helicópteros de España, el Sindicato Español de Líneas Aéreas (SEPLA) y CCOO han denunciado, en declaraciones a Servimedia, que la mayoría de los helicópteros y de las tripulacionesque están trabajando en la extinción de incendios en España proceden de Europa del Este y no están homologados por la UE.

Según explicó el presidente de la Asociación de Pilotos de Helicópteros de España, Marino Aguilera, la mayoría de los aparatos que actúan en la extinción de incendios son alquilados a países de Europa del Este por las compañías privadas que realizan este servicio, y "traen al personal en unas condiciones enormemente precarias".

Aclaró que, por una parte, "las máquinas que se taen no están autorizadas a trabajar en ningún país europeo, puesto que no cumplen los estándares de calidad", y, por otra, las tripulaciones que proceden de esos países no tienen homologadas sus titulaciones en España.

Recordó que, a este respecto, la Asociación Internacional de Pilotos de Líneas Aéreas, en su reunión anual celebrada en Tokio el pasado mes de abril, hizo un llamamiento a las autoridades españolas de Aviación Civil, "que deberían de respetar los estándares de la aviación civil, según l cuales los helicópteros que se están empleando en la extinción de incendios no están autorizados a realizar ninguna clase de transporte de personas en España".

Por su parte, el portavoz de la Federación de Comunicación y Transporte de CCOO, Santos Núñez, afirmó que la campaña de extinción de incendios de este año va a ser "muy complicada", por las condiciones de humedad, sequedad y extensión de los matorrales, a lo que hay que sumar "un cóctel que mezcla aparatos obsoletos y no homologados, prácticasde riesgo y personal poco cualificado, independientemente de cuál sea su procedencia".

Núñez manifestó a Servimedia que su sindicato está preocupado porque los pilotos de estos helicópteros, tanto españoles como extranjeros, "están sometidos a unas condiciones de trabajo prácticamente esclavistas, trabajando de sol a sol, sin respetar el Estatuto de los Trabajadores, con jornadas agotadoras que prácticamente doblan el máximo de horas".

Finalmente, un portavoz del SEPLA denunció que "se están dand situaciones de abuso con los pilotos que vienen de Europa del Este, e incluso hay gente que está viviendo en tiendas de campaña, con una condiciones que no les permiten descansar para hacer después su trabajo con seguridad, trabajando muchas veces 24 horas al día".

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2000
P