INCENDIOS. EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA 61 MILLONES PARA LA PROTECCION DE LOS BOSQUES COMUNITARIOS

ESTRASBURGO
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo aprobó hoy el nuevo programa comunitario "Eje Bosques" (Forest Focus), que habilita 61 millones de euros en ayudas a la protección de los bosques, incluidas, a petición del PP, todas aquellas destinadas a los planes de prevención de incendios y que la Comisión Europea había excluido en su propuesta inicial.

Los euodiputados apoyaron los cambios propuestos en el nuevo programa por la eurodiputada del PP Encarnación Redondo, no sólo para incorporar proyectos de prevención de incendios sino también para aumentar el presupuesto hasta 61 millones de euros, frente a los 52 millones que propuso la comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallstrom, para el periodo 2003-2006.

Según informó hoy el PP, el Parlamento Europeo dio su visto bueno a un texto de compromiso que asigna a la prevención contra incendios 9 millnes de euros, cantidad superior a los 0,5 millones que propuso el Consejo de Ministros de la UE en primera lectura para todo el periodo.

El texto ha recibido asimismo la luz verde de losrepresentantes permanentes de los Estados miembros ante la UE, en espera de su aprobación formal por parte del Consejo de Ministros de Medio Ambiente.

Encarnación Redondo celebró que el Pleno haya respaldado al final el programa, entre otras cosas, porque un retraso en la tramitación del reglamento hubiera supueto, en la práctica, la pérdida de los 13 millones de euros de ayudas a la protección de los bosques que estaban previstos en el presupuesto comunitario de 2003.

La eurodiputada del PP destacó que durante los meses que ha durado la negociación ha habido que superar "la falta de sensibilidad" tanto de la Comisión Europea como de gran parte de los países del norte de la UE, que querían suprimir las ayudas a la prevención de incendios forestales.

El reglamento que pone en marcha el programa "Eje Bosqes" para el período 2003-2006 financiará también los planes para combatir la contaminación atmosférica en los bosques, que también expiraron en diciembre pasado. Además, por primera vez, las medidas de vigilancia de las superficies forestales se extenderán a la biodiversidad, suelo, cambio climático y la retención del carbono.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2003
J