INCENDIOS. MEDIO AMBIENTE PREVE UN VERANO DE ALTO RIESGO DE INCENDIOS POR LA SEQUIA Y EL AUMENTO BRUSCO DE TEMPERATURAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Medio Ambinte y las comunidades autónomas prevén un verano de alto riesgo de incendios forestales, como consecuencia de la sequía que afectó a muchas zonas de la península durante el otoño y el invierno y el brusco aumentó que experimentaron las temperaturas en las últimas semanas.
Ricardo Vélez, jefe del Area de Incendios Forestales del Ministerio de Medio Ambiente, declaró hoy a Servimedia que "el invierno ha sido especialmente seco en el área mediterránea y el verano se está adelantando. Si en las próximas smanas se producen vientos fuertes el riesgo aumentará notablemente".
Por este motivo, el Comité de Lucha contra Incendios Forestales (CLIF), en el que participan las comunidades autónomas y el Ministerio de Medio Ambiente, ha puesto en marcha los sistemas de coordinación entre las distintas administraciones, para garantizar una actuación rápida y conjunta en caso de incendio.
Según Vélez, "cada comunidad ha puesto a punto sus sistemas de prevención y extinción, así como todos los mecanismos para arantizar una buena coordinación entre Administraciones en caso de grandes incendios".
Hasta el pasado mes de abril, el fuego arrasó 26.300 hectáreas, casi 3.000 más que el año pasado en el mismo periodo. De los 2.700 incendios registrados en los primeros 4 meses de 1999, tan solo 1 quemó más de 500 hectáreas.
El Ministerio de Medio Ambiente ha destinado este año 5.500 millones de pesetas a actividades realacionadas con la prevención y extinción de incendios forestales.
En total, ha puesto adisposición de la campaña 47 aeronaves que operarán desde 31 bases distribuidas por la península, Baleares y Canarias, de las cuales 14 son aviones anfibios, 11 helicópteros y 6 aviones de observación. Además, cuenta con 14 unidades móviles para facilitar las tareas de coordinación cuando se produzca un siniestro.
Asimismo, el ministerio dispone de 6 Cuadrillas de Acción Rápida (CAR), integradas en total por 130 personas, y 5 Brigadas de Refuerzo de Intervención en Grandes Incendios (BRIF), con aproxiadamente 250 personas.
Estas brigadas, especialmente las BRIF, han sido entrenadas y equipadas por la Dirección General de Conservación de la Naturaleza para intervenir en condiciones extremas, para complementar la acción de las cuadrillas de las comunidades autónomas en situaciones de dificultad.
En el ámbito de la prevención, el ministerio desarrollará campañas de sensibilización en medios de comunicación y centros escolares, programas de formación para investigar las causas de los incendios y elvicultura preventiva, que es financiada con los fondos del Plan de Acciones Prioritarias contra Incendos Forestales (PAPIF).
De los 5.500 millones de pesetas que Medio Ambiente destina este año a estas acciones, 4.100 son para acciones generales de prevención y extinción y 1.450 para el PAPIF.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1999
GJA