LOS INCENDIOS HAN ARRASADO ESTE AÑO LA MITAD DE SUPERFICIE QUE EN LOS PRIMEROS SIETE MESES DE 1991

MADRID
SERVIMEDIA

Durante los primeros siete meses de este año los incendios forestales han arrasado algo más de la mitad de superficie que ardió en el mismo periodo de tiempo de 1991, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

A finales de julio habían arddo 46.980 hectáreas, mientras que en 1991 ardieron 80.260. En 1990 las hectáreas afectadas en el primer semestre ascedieron a 93.442 y en 1989 la cifra fue de 197.917.

Estos datos han provocado un moderado optimismo entre los responsables del Icona, según reconoció hoy a Servimedia Ricardo Vélez, jefe del Area de Defensa contra Incendios Forestales de este organismo.

Vélez señaló que los resultados están siendo "notablemente mejores" que los obtenidos en 1991, aunque destacó la necesidad de extrear las precauciones durante agosto.

"La condiciones meteorológicas", dijo, "no han sido desfavorables, pero tampoco han sido supermaravillosas. En Andalucía, por ejemplo, el riesgo ha sido extremo como consecuencia de las altas temperaturas y la sequía y sin embargo no se han producido grandes incendios".

De las 46.980 hectáreas que yan han ardido en 5.298 incendios, 30.226 corresponden a superficie desarbolada y 16.754 a superficie arbolada.

MAS INCENDIOS, PERO MAS PEQUEÑOS

Aunque la supeficie afectada ha disminuido, el número de incendios ha aumentado con respecto a 1991, año en el que se declararon 4.337 durante los primeros siete meses.

Por comunidades autónomas, la que más siniestros ha registrado ha sido Galicia, con 999, si bien ninguno de ellos ha afectado a una superficie importante.

En Castilla y León hubo 960, en Asturias 868, en Andalucía 558, en Cantabria 381, en Valencia 371, en Cataluña 216, en Extremadura 169, en Castilla-La Mancha 161, en Navarra 125, en Aragón 12, en Madrid 109, en Euskadi 85, en La Rioja 66, en Baleares 42, en Murcia 37 y en Canarias 29.

Respecto a la superficie afectada, Castilla y León fue la comunidad más castigada, ya que desaparecieron 13.938 hectáreas, lo que representa el 29,6 por ciento del total que ha ardido en toda en España.

En Asturias el fuego quemó 8.594 hectáreas, en Andalucía 5.300 (la inmensa mayoría en Huelva), en Galicia 5.148, en Cantabria 4.340, en Extremadura 2.056, en la Comunidad Valenciana 1.303, en Cataluña 1.46 y en Castilla-La Mancha 977.

En el resto, las cifras son insignificantes y oscilan entre las 332 hectáreas quemadas en el País Vasco y las 34,5 de Baleares, que no llegan al 0,1 por ciento del total nacional.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1992
GJA