LOS INCENDIOS FORESTALES Y LA SEQUÍA SON LOS PROBLEMAS AMBIENTALES QUE MÁS PREOCUPAN A LOS ESPAÑOLES
- Siete de cada diez ciudadanos nunca participan en acciones en favor del medio ambiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los incendios forestales y la escasez de agua son los problemas medioambientales más inmediatos a los que se enfrenta la sociedad española, según se desprende del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hecho público hoy.
El estudio recoge la opinión de los españoles sobre situaciones de catástrofes naturales y tecnológicas y analiza la actitud de los ciudadanos ante cuestiones como la sequía, los incendios o el calentamiento del planeta.
Para el 86,2 por ciento de los españoles, luchar contra los incendios forestales y sus consecuencias es el problema más inmediato que atañe a la sociedad, seguido de la escasez de agua, una cuestión que preocupa igualmente a un 77,4 por ciento.
También consideran urgente afrontar cuestiones como la ocupación de espacios naturales por urbanizaciones, hacer frente a la pérdida de tierras de cultivo o frenar la erosión de los suelos y la desertificación.
Otro problema que reconocen los entrevistados es el posible calentamiento de la superficie del globo, si bien en este caso un 39,1 por ciento asegura que ésta es una cuestión que afectará más de cara al futuro.
COMPROMISO PERSONAL
La encuesta del CIS pone de manifiesto que una cosa es el reconocimiento de los problemas y otra muy distinta hacer algo al respecto. En este sentido, destaca que un 76,5% nunca ha participado en acciones a favor del medio ambiente; un 16,9% alguna vez, y apenas un 5,7% dice hacerlo habitualmente.
Dejar de utilizar el coche por razones medioambientales es una opción que sólo reconoce haber puesto en práctica de forma habitual un 6,7%, o algunas veces un 16,4%. Un 44,3% nunca ha tomado esa decisión.
Tampoco está en la mente de los españoles informar o denunciar algún delito contra el medio ambiente. Un 80,3% no lo ha hecho nunca, un 14,6% algunas veces y un 3,4% asegura que habitualmente hace algo al respecto.
Sí parece que la situación de sequía que está afectando a todo el país empieza a calar entre la ciudadanía. Así, un 48,9% dice poner en práctica habitualmente medidas domésticas para economizar el agua, mientras un 33,6% asegura haberlo tenido en cuenta en algunas ocasiones. Sólo un 17% reconoce que nunca se para a pensar en ello.
Sobre las medidas más efectivas para afrontar la sequía en España, parece que los ciudadanos lo tienen claro y un 47,7% asegura que la respuesta está en ahorrar agua. Otras medidas, como restringir el consumo, penalizar el uso excesivo, eliminar campos de golf o controlar la excesiva urbanización, apenas son tenidas en cuenta por los encuestados.
Por último, el CIS ha preguntado a los españoles sobre los motivos que creen que están detrás de los incendios forestales. Un 30% señala motivos económicos y la especulación, un 24,4% el descuido de visitantes o excursionistas y un 23,9% los pirómanos.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2006
B