LOS INCENDIOS FORESTALES CAUSARON EN 1992 PERIDAS POR VALOR DE 25.000 MILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los 15.839 incendios forestales registrados durante 1992 causaron pérdidas económicas que superaron los 25.000 millones de pesetas, según estimaciones del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Icona).

Las pérdidas en productos primarios (producción de madera de las masas forestales, resinas, frutos, leñas y pastos) ascendió a 5.000 millones de pesetas, mientras que las pérdidas en beneficios ambientales(coste de reposición de la vegetación forestal, arbórea y arbustiva y reducción del número de visitantes a estas zonas) rondaron los 20.000 millones.

Los casi 16.000 incendios que hubo el año pasado arrasaron 37.257 hectáreas de superficie arbolada y 63.228 de superficie desaborlada, lo que suma un total de 100.485 hectáreas.

En relación a 1991, la incidencia del fuego fue menor, ya que ese año ardieron 237.822 hectáreas como consecuencia de los 13.025 incendios registrados, los cuales causaron prdidas por valor de 72.000 millones de pesetas.

Según los datos contenidos en el informe sobre incendios forestales que está elaborando el Senado, las pérdidas anuales directas en madera oscilan entre los 200.000 y 300.000 metros cúbicos, lo cual representa entre el 1,5 y el 2,5 por ciento de la producción del conjunto de montes en toda España.

Respecto a los efectos ambientales que tienen estos siniestros, destacan la pérdida de protección al suelo por destrucción de la vegetación, el incrementode la erosión y el aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), principal causante del efecto invernadero.

EMISIONES DE CO2

Las emisiones de CO2 que provocan los incendios forestales oscilan entre las 2.500 y las 10.500 toneladas anuales, cifra significativa, aunque muy inferior a las 250.000 millones de toneladas que proceden de la industria, las calefacciones y el tráfico rodado.

El informe que preparan los grupos parlamentarios de la Cámara Alta intenta aportar soluciones a los probemas que causan estos desastres incidiendo, fundamentalmente, en todos los aspectos relacionados con la prevención.

El senador socialista Gonzalo Arguilé, uno de los encargados de la elaboración y redacción del documento, aseguró a Servimedia que es necesario "hacer más en la prevención y congelar un poco el gasto en extinción".

El informe, que próximamente deberá someterse a votación en el pleno del Senado, cuenta con el consenso de todos los grupos, algo que no ocurrió con un documento similar laborado durante la anterior legislatura.

La ponencia considera insuficiente como legislación básica la acutal Ley de Incendios Forestales, denuncia la inexistencia de un sistema general de predicción y organización frente a estos siniestros y lamenta la descoordinación que existe entre los distintos organismos encargados de la extinción.

Para Gonzalo Arguilé, el abandono de tierras agrícolas, el pastoreo y el aumento del excursionismo constituyen las principales amenazas para los montes españole.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1993
GJA