INCENDIOS. ECOLOGISTAS EN ACCION PIDE MAS DINERO PARA CAMPAÑAS PUBLICITARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La responsable de Ecologistas en Acción en temas forestales e incenios, María Angeles Nieto, propuso hoy que el Ministerio de Medio Ambiente incremente los presupuestos para campañas publicitarias de prevención de incendios durante todo el año.
A su juicio, estas campañas de concienciación son imprescindibles y no están dando buenos resultados porque son cortas y escasas.
En declaraciones a Servimedia, la responsable ecologista explicó que, cuando un incendio se produce y supera ciertas dimensiones no hay quién lo pare, por lo que, a su juicio, no es tan necesaro invertir en medios materiales como dedicar más dinero a prevenir e investigar las causas de los fuegos.
Según explicó, las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado y los de las comunidades autónomas que se dedican a investigar las causas de los fuegos deberían tener a su disposición más medios para poder aclarar el origen de los incendios y, en caso de existir culpables, ponerlos a disposición de la justicia.
Angeles Nieto considera imprescindible actuar en la prevención de incendios conociend las causas porque de nada vale llenar los montes de cortafuegos que "no evitan los incendios", son muy perjudiciales para la fauna, y permiten mayor circulación de personas en zonas protegidas.
Los datos que maneja Ecologistas en Acción indican que entre un 65 y un 70 por ciento de los incendios se producen por las quemas agrícolas y por negligencias, entre un 3 y un 8 por ciento por causas naturales (rayos) y un 7 por ciento por el mal estado de las infraestructuras ferroviarias o eléctricas.
L responsable de incendios de la citada organización sugiere que las comunidades autónomas -que poseen la mayor parte de las competencias en materia de incendios- establezcan un sistema de premios y sanciones para los agricultores y ganaderos que provocan con sus quemas indiscriminadas la mayor parte de los incendios que se producen en zonas rurales.
A su juicio, las autoridades deberían retirar a los agricultores y ganaderos que provocan incendios todas las subvenciones -nacionales o europeas- que recben por sus explotaciones, mientras que deberían aumentar las subvenciones a los propietarios de granjas y extensiones agrícolas que las mantengan en buen estado y sean respetuosos con el medio ambiente.
Asimismo, el Ministerio de Medio Ambiente debería tratar de que tanto Renfe como las compañías eléctricas mantenga adecuadamente sus instalaciones, para evitar incendios.
Por último, la responsable de Ecologistas en Acción recomendó a las comunidades autónomas que, en las zonas urbanas, lleven a abo una mejor gestión de las zonas de uso público donde se acumulan basuras, que entrañan grave riesgo de incendios.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2003
M