EL INCENDIO PRODUCIDO EN LA FABRICA DE ATOCHEM EN MIRANDA DE EBRO PROVOCO EMISIONES DAÑINAS PARA LA SALUD, SEGUN GREENPEACE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El incendio que se produjo el pasado 22 de septiembre en la fábrica de PVC que la empresa Elf-Atochem tiene en Miranda de Ebro (Burgos) provocó la emisión de "grandes cantidades de dioxinas", según denunció hoy la organización ecologista Greenpeace.
La organización conservacionista mantiene que la empresa ha reconocdo que los residuos del incendio contienen una cantidad significativa de dioxinas.
Los ecologistas insisten en que si el suceso hubiera ocurrido en Alemania la fábrica tendría que ser desalojada y los suelos contaminados deberían ser depositados con las mayores medidas de seguridad en minas de sal.
Greenpeace ha pedido a la empresa los datos completos de los análisis para verificar hasta que grado están contaminados los suelos y las tierras agrícolas de los alrededores de la fábrica afectados porel incendio.
Según esta organización, las dioxinas son las sustancias más tóxicas que se conocen, ya que "son los cancerígenos más potentes, pero además causan daños a los sistemas nerviosos, reproductor, endocrino y disminuyen las defensas naturales del organismo".
"Ante la grave amenaza que supone esta contaminación para los trabajadores de la fábrica y la población de Miranda de Ebro", añaden los conservacionistas, "Greenpeace se dirigirá al ayuntamiento, Protección Civil, la Consejería de Sandad y el Comité de Empresa de Elf-Atochem en Miranda de Ebro, para que se tomen las medidas urgentes de limpieza".
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1993
GJA