El incendio orestal del paraje de la Dehesas de Granada continúa activo tras arrasar 850 hectáreas ------------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Setenta vecinos de la pedanía granadina de Tocón han debido de ser evacuados esta tarde por la Guardia Civil y trasladados al municipio de Quentar, al amenazar a su integridad el avance de las llamas del incendio orestal declarado en la tarde del sábado, en el paraje de la Dehesas de Granada.
A media tarde, el fuego había arrasado ya un total de ochocientas cincuenta hectáreas de pinos y encinas, continuando el frente de llamas activo e incontrolado, a pesar de que desde su inicio, a lo largo de la pasada noche y la jornada de hoy no han cesado las labores de extinción.
El fuego, que presumiblemente ha sido intencionado, amenaza también a los núcleos de población de la Peza y Quentar. Protección Civil ha lertado a los vecinos de ambos municipios ante la posibilidad de que el avance del frente pueda incomunicar la zona.
En las labores de extinción participan más de doscientas personas, entre personal especialista, retenes del Plan Infoca'93 para la lucha contra los incendios forestales, bomberos de Granada y Guardia Civil, así como un número indeterminado de voluntarios de las poblaciones vecinas.
Dos aviones anfibios, uno con base en La Parra (Jerez de la Frontera, Cádiz) y otro procedente de Torejón de Ardoz (Madrid), colaboran en la extinción, mientras que un helicóptero aguarda la posibilidad de tener que evacuar a un número indeterminado de personas que viven en casas rurales aisladas, a las que el fuego también amenaza.
Fuentes del Infoca han asegurado que las tareas de extinción del incendio son bastante complicadas, por la accidentabilidad de la zona, en la que abundan quebrados, barrancos y hondonadas con abundante vegetación. Asimismo, el viento constante es otra dificultad añadida. Además de la superficie de momento destruida, este incendio forestal, el más importante de cuantos han sucedido en la provincia de Granada en el presente año, ha acabado con uno de los ecosistemas más importantes de Andalucía, en el que abundaba numerosa flora autóctona, además de una importante población animal.
Los técnicos son pesimistas y de continuar las actuales condiciones atmosféricas se duda que el frente pueda llegar a ser controlado en el día de hoy.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 1993
C