INCENDIO. EL FOCO DEL VALLE DE LOS CAIDOS SIGUE ACTIVO, PERO LOS DESALOJADOS PUEDEN VOLVER A SUS HOGARES

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo el foco del Valle de los Caídos queda activo tras el incendio que ha arrasado el Monte Abantos, y las 5.000 personas que fueron desalojadas ya pueden regresar a sus hogares, así como los 1 enfermos evacuados del Hospital de El Escorial, según informó hoy el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos Mayor Oreja.

El fuego en la zona de las urbanizaciones ya ha sido controlado, por lo que ya no existe peligro para los vecinos de la localidad, aunque el foco del Valle de los Caídos aún no ha podido ser extinguido. Las condiciones climáticas, especialmente el viento, determinará el tiempo necesario para sofocar las llamas.

El consejero de Medio Ambiente no quiso ofecer cifras acerca de las hectáreas quemadas, ya que sería una "frivolidad" hacerlo antes de que el incendio esté totalmente extinguido. La zona del siniestro es un pinar repoblado hace cincuenta años.

Mayor Oreja manifestó que las labores de extinción del incendio han sido un ejemplo de colaboración entre todas las administraciones, ya que más de 1.000 personas han participado en estas tareas, entre ellas 15 dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Madrid, 240 guardias civiles y 30 soldados.

E incendio comenzó ayer alrededor de las cuatro de la tarde en tres focos del Monte de Abantos, a una altitud de unos 1.800 metros, entre El Escorial y el Valle de los Caídos.

El fuego se propagó desde la urbanización "Zaburdón", situada en la falda de la montaña, hacia el Valle de los Caídos, que fue evacuado cuando las llamas llegaron a la finca de Cuelgamuros, donde se encuentran el monumento y la basílica.

El avance del fuego obligó también a desalojar dos urbanizaciones, "La Pizarra" y "Felip II", y a los 44 enfermos del Hospital de El Escorial. El polideportivo del municipio fue habilitado para que los vecinos evacuados pudieran pasar la noche.

Dos helicópteros y tres hidroaviones retomaron esta mañana, alrededor de las siete horas, las labores de extinción del fuego desde el aire que fueron interrumpidas anoche a causa de la falta de luz. Ayer trabajaron para sofocar las llamas siete helicópteros, cinco hidroaviones, dos aviones, dos "bulldozer" para abrir cortafuegos y dos todoterreno eteorológicos.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 1999
E