INCENDIO. LOS EXPERTOS CONFIAN EN LA CAPACIDAD DE REGENERACION DE LAS 19.000 HECTAREAS FORESTALES QUE ARRASO EL INCENDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La capacidad de regeneración del pino y la encina, dos de las especies que predomiaban en las 19.000 hectáreas forestales que arrasó el incendio registrado en las comarcas centrales de Cataluña, podría acelerar la regeneración de la superficie dañada.
Alberto Madrigal, profesor de Silvicultura y Repoblación de la Escuela de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, declaró hoy a Servimedia que "la vegetación ha desarrollado sus propias pautas para revivr tras un incendio".
Sin embargo, advirtió que la regeneración natural, por si sola, no es capaz de recuperar un espacioque ha padecido un incendio como el que sufrieron las comarcas centrales de Cataluña, por lo que consideró necesario acompañar la acción natural con medidas complementarias.
El profesor Madrigal indicó que las repoblaciones artificiales deben hacerse con las especies que tradicionalmente poblaron el espacio afectado, aunque se mostró partidario de introducir algunas poco combustibles siempre que sea posible, para que ejerzan una función "barrera" ante la posibilidad de un nuevo siniestro en el futuro. Además, indicó que tras una catástrofe de este tipo es conveniente retirar los árboles calcinados, ya que pueden entorpecer la regeneración natural del bosque.
Alberto Madrigal señaló que habrá que esperar un plazo aproximado de veinte años para que la superficie calcinada vuelva a asemejarse a un bosque, ya que si bien las áreas de pinares crecen con una cierta rapidez, algunas de las encinas quemadas eran centenarias.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1998
GJA