EL INCENDIO DEL CONGRESO PONE DE MANIFIESTO LA FALTA DE MEDIDAS CONTRA EL FUEGO EN ALGUNAS ZONAS DEL EDIFICIO
- El concejal López Collado considera correcto el dispositivo existente en la mayor parte del Congreso, pero reconoce que hay algunas lagunas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El concejal de Bomberos y Protección Civil del Ayuntmiento de Madrid, Carlos López Collado, declaró hoy a Servimedia que el incendio registrado en el Congreso de los Diputados se produjo porque el cuarto afectado estaba "abandonado de los circuitos de seguridad fundamentales", si bien afirmó que la mayor parte del edificio cuenta con medidas adecuadas contra el fuego.
López Collado señaló, además, que algunos de los incendios que se producen en los grandes edificios, como es el Congreso de los Diputados, "se deben al almacenamiento incontrolado o en zoas no dispuestas para ello", aunque no culpó de lo ocurrido a la empresa que se encarga de la limpieza de la sede parlamentaria, ya que, según afirmó, se le dio "un cuartucho inmundo" sin ventilación ni seguridad.
El edil madrileño aseguró que el fuego no se propagó a otras dependencias gracias a que el cuarto incendiado es hermético, pero que en el caso de que se hubiera expandido el fuego, las medidas de seguridad del Congreso, compuestas por extintores y rociadores de agua colocados en el techo, lohabrían extinguido.
Por su parte, el presidente del Congreso de los Diputados, Félix Pons, aseguró que todos los sistemas de alarma instalados en el edificio funcionaron de forma correcta para detectar el incendio.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1995
M