EL INCENDIO DE CASTELLON HA ARRASADO 1.800 HECTAREAS Y AMENAZA EL CASCO URBANO DE BENICASSIN

CASTELLON
SERVIMEDIA

El incendio declarado ayer en el paraje natural del Desierto de Las Palmas, en Castellón, ya ha arrasado unas 1.800 hectáreas de pino y matorral, ha obligado a cortar la autopist del Mediterráneo entre Castellón y la localidad de Benicássim y amenaza el casco urbano de esta población, según ha manifestado su alcalde, Francesc Colomer.

Fuentes del Gobierno regional aseguraron hoy a Servimedia que el fuego no ha podido ser controlado todavía, como consecuencia del fuerte viento que se registra en la zona y que está previsto llegue a alcanzar velocidades de hasta 90 kilómetros por hora.

El temporal ha impedido que uno de los hidroaviones del Instituto Nacional para la Consevación de la Naturaleza (Icona) sobrevuele el área afectada por las llamas. No obstante, las autoridades regionales esperan que el siniestro sea controlado a lo largo del día de hoy.

Para conseguirlo, en las labores de extinción están participando dos compañías del Ejército -integradas por 200 hombres-, 14 agentes forestales, 21 brigadas, guardias civiles, voluntarios y miembros de las policías locales, que disponen del apoyo de 21 motobombas.

Esta mañana estaban identificados cuatro frentes: unoal sureste, que avanza hacia Oropesa (Castellón); otro al suroeste, que se dirige a la urbanización La Coma; otro próximo a la Ermita de La Magdalana y un cuarto que avanza en dirección a la Puebla de Gorrió y Puebla de Tornesa.

600 PERSONAS EVACUADAS

A las once de la mañana de hoy, miércoles, ya habían sido evacuadas cinco urbanizaciones, en las que habitan unas 600 personas, y el convento del Teser. Además, el fuego ha afectado a los términos municipales de Castellón, Puebla de Tornesa, Borriol y enicássim.

Francesc Colomer expresó su confianza en que las condiciones meteorológicas mejoren y permitan actuar a los hidroaviones y los helicópteros.

Algunos rumores sitúan la causa del incendio en la imprudencia cometida por unos excursionistas que encendieron un fuego para hacer una barbacoa y no lo apagaron bien.

El incencio comenzó en un paraje conocido con el nombre de la Font de la Salut y se extendió rápidamente por la zona del Desierto de Las Palmas, que ya en 1985 sufrió un siniesro que también resultó devastador y que afectó a 2.195 hectáreas.

Durante las últimas horas los municipios valencianos de Villamarchante, Jeresa, Mogente y los castellonenses de Alcalá de Chivert y Vall d'Uxio han sufrido incendios de diversa consideración.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1992
G