INCAUTADOS ESTE AÑO 707 KILOS DE HEROINA, 7.359 DE COCAINA Y 101.362 DE HACHIS, SEGUN EL SERVICIO CENTRAL DE ESTUPEFACIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado decomisaronen lo que va de año 707 kilos de heroína, 7.359 de cocaína y 101.362 de hachís, según afirmó hoy el comisario jefe del Servicio Central de Estupefacientes, Alberto García, ante la Comisión Mixta sobre Drogras.
El comisario, que se mostró satisafecho por las últimas operaciones realizadas contra el narcotráfico en España, consideró "aceptables" los medios materiales puestos a disposición del Servicio Central de Estupefacientes.
"Aunque", agregó, "sería partidario de que el dinero interceptado a lo grandes traficantes pueda ser invertido, no sólo en la rehabilitación de toxicómanos, sino en la adquisición de nuevas tenologías para que la Policía consiga no ir detrás de los delincuentes".
Actualmente, la lucha contra el narcotráfico en España recae sobre unos 2.900 funcionarios, 88 adscritos al Servicio Central de Estupefacientes, 452 a las secciones provinciales, y 2.360 a los grupos de intervención de Seguridad Ciudadana.
El comisario reconoció que la incautación de heroína este año no alanzará los 886 kilos interceptados en 1990, ya que hasta el día 30 de noviembre, se habían alcanzado 707 kilos de esta sustancia estupefaciente.
Alberto García aseguró que las operaciones realizadas contra el tráfico de cocaína han sido "espectaculares", ya que de los 669 kilos interceptados por la Policía en 1986, se ha pasado a los 5.382 kilos de 1990 y a los 7.359 kilos decomisados en lo que va de año.
Respecto al hachís, el comisario indicó que el importante volumen de los decomisos, 101.362 ilos en loq ue va de año, se debe principalmente a que España es una zona de paso para los traficantes marroquíes.
DESVIO HACIA PORTUGAL
Alberto García confirmó a sus señorías que la entrada de sustancias estupefacientes, especialmente de cocaína, se ha desviado desde Galicía hacia las costas portuguesas y Gibraltar, desde que en 1988 el Gobierno aprobara un decreto que limitó la capacidad de arrastre de las embarcaciones de gran velocidad.
Según el comisario, las autoridades españolas estudianla posibilidad de extender el acuerdo de colaboración recientemente firmado con el Gobierno británico a Gibraltar.
El responsable policial aseguró a los miembros de la comisión que la entrada de drogas de diseño al país no es un problema importante en estos momentos, "pues la Policía sólo ha incautado 40 gramos de "crack" en Valencia el año pasado".
Respecto al pequeño tráfico de estupefacientes, el comisario señaló que estas redes sólo acaparan el 1 por ciento de la droga decomisada, mientras qu generan más del 70 por ciento de los detenidos en las operaciones policiales.
Alberto García reconoció que la Policía encuentra mayor dificultad a la hora acabar con el tráfico "minorista" porque el procedimiento es, en muchas ocasiones, más laborioso y tiene unos resultados poco alentadores para el funcionario.
A la pregunta del diputado popular, Jorge Fernández Díaz, sobre la incidencia de la Ley de Seguridad Ciudadana en la lucha contra el narcotráfico, Alberto García manifestó que esta norma"puede llegar a ser interesante", aunque indicó que la entrada a los domicilios sólo la harán cuando exitan indicios racionales de que en ese lugar se produce un delito.
Por otra parte, el responsable del Servicio Central de Estupefacinetes aclaró al senador popular, Miguel Barceló, que los fondos destinados al pago de confidentes son siempre autorizados por los altos cargos del Ministerio de Interior y nunca se realizan pagos en drogas.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1991
EBJ