INCAUTADAS EN INFOSA, DEL GRUPO BANESTO, MAS DE 300 COPIAS ILEGALES DE PROGRAMAS INFORMATICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La policial judicial realizó la semana pasada un registro de dos días en las oficinas de Infosa, sociedad de serviios informáticos integrada en el Grupo Banesto, en el que fueron incautadas más de 300 copias ilegales de programas de ordenador.
Según informaron portavoces de la asociación de fabricantes de "software" para la lucha contra la "piratería informártica" (BSA), una comisión judicial acudió el miércoles y jueves de la semana pasada a las oficinas centrales de Infosa y las de otra división de la compañía, previa denuncia de la BSA, para registrarlas y comprobar la utilización de "copias ilegales" de progrmas informáticos de ordenador.
En el transcurso de la operación, fueron revisados todos los programas de ordenador en los 130 equipos instalados en las oficinas de la compañía, y fueron detectadas más de 300 copias supuestamente ilícitas.
Según informó la BSA, las empresas de informártica españolas están comprobando toda la información de la que disponen, porque no descartan "la posibilidad de inciar otras investigaciones en Banesto".
Entre los cientos de copias presuntamente ilegales detectdos en las oficinas de Infosa figuran programas de ordenador de Lotus, Microsoft, Symantec y Word Perfect, al tiempo que se comprobó la existencia de interrelaciones de estos programas entre varias empresas del grupo bancario.
Este es ya el cuarto registro realizado en empresas por las autoridades judiciales tras la constitución de la BSA en España, y la consideración por el Parlamento de la "piratería informática" como un delito contra la propiedad intelectual.
El primero de los registros realizdos fue en las oficinas del Ente Público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) en el Aeropuerto mallorquín de Sont san Joan.
Estas medidas forman parte de la dura "campaña" de lucha contra la "piratería Informática" entablada por la BSA desde hace unos meses, y que según las estimaciones de las propias empresas afectadas alcanza en España los niveles más altos de toda Europa, con un negocio que supera los 60.000 millones de pesetas, y que ha llegado a calar hasta en los usuarios domésticos. Para reforzar estas medidas, las empresas de informática están aumentando considerablemente la cualificación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado encargados de investigar estas actividades ilegales, mediante cursos de formación por todo el país.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1994
G