LA INCAPACIDAD TEMPORAL COSTO 97.210 MILLONES A LAS EMPRESAS EN 1995, SEGUN UNA ENCUESTA DE CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La incapacidad laboral temporal de los trabajadores tuvo un coste para las empresas de unos 97.210 millones de pesetas en el año 1995, según datos recogidos en la última Encuesta sobre Costes Laborales realizada por CEOE entre 1.50 empresas españolas, referida al año 1995.
El estudio de la patronal empresarial, difundido hoy, señala que el coste medio por día de baja pasó de 2.918 pesetas en 1993 a 6.480 pesetas en 1995. El coste medio por trabajador fue de 11.320 pesetas.
Según la CEOE, este aumento del coste medio por día de baja de la incapacidad laboral se justifica tanto en el incremento porcentual de la base media de cotización como en un aumento significativo de los procesos de incapacidad a cargo de las empresas. La encuesta de la CEOE analiza también la evolución de la parte variable de las retribuciones de los trabajadores (la dedicada a incentivar la calidad, la productividad, la reducción del absentismo laboral y otros factores) y la parte fija en ese año.
CEOE destaca que la parte variable ha aumentado en cerca de 3 puntos en 1995, al pasar de suponer el 11,65% del salario en 1994 al 14,49% en 1995. Por sectores, destaca el comportamiento de la industria, donde la parte fija de las retribuciones de lo trabajadores ha bajado del 84,62% en 1994 al 81,57% en 1995, mientras que la parte variable ha pasado del 15,38% en 1994 al 18,43% en 1995.
En el sector servicios, el peso que ha ganado la parte variable en el conjunto del salario ha sido algo inferior, al pasar de representar 10,20% de la retribución en 1994 al 12,68% en 1995. La parte fija del salario ha bajado del 89,90% en 1994 al 87,32% en 1995 en este sector.
Según la CEOE, esta disminución del peso de la parte fija de los salarios en ambo sectores supone "un ligero cambio en relación a la tendencia de los años anteriores (con la excepción de 1993)", aunque, a su juicio, "resulta aún elevado el peso de la parte fija de la estructura retributiva".
La encuesta de la CEOE hace referencia, además, al aumento medio de las retribuciones de los trabajadores en 1995, que ha sido de una media del 4,31%, algo por debajo del 4,88% de 1994. En concreto, el incremento de los salarios ha sido del 3,75% y el de deslizamientos del 0,56%.
En la inustria, el aumento en salarios fue de de una media del 4,07% en 1995 y el de deslizamientos del 0,73%, mientras que en los servicios el incremento salarial se situó en el 3,61% y el de los deslizamientos en el 0,48%.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1997
NLV