Inauguran la panificadora que empleará a minusválidos en Móstoles -----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Rafael de Lorenzo, directivo de la Fundación ONCE, declaró hoy n Móstoles (Madrid) que el número total de centros de empleo creados por Fundosa Grupo, S.A. (sociedad instrumental de la entidad) asciende a 38, con 22 filiales, que dan trabajo a unos 4.000 personas, en su mayoría minusválidas.

De Lorenzo hizo esas precisiones en la inauguración de Sadepán, factoría dedicada a la elaboración de masa congelada para pan y que dará trabajo, cuando esté a pleno rendimiento, a unas 60 personas, casi todas discapacitadas. También matizó que el proyecto ha sido posible graias a la colaboración del Ayuntamiento de Móstoles y de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM).

Destacó, igualmente, que mediante la potenciación de nuevos empleos para personas discapacitadas, la ONCE cumple con uno de sus objetivos prioritarios: la función social.

En el acto estuvieron presentes José Baigorri, alcalde de Móstoles; José Luis Gallego, primer teniente de alcalde; Angela García, portavoz del PP en el citado municipio, así como otras autoridades municipales.

Por su parte, la CAMestuvo representada por Ismael Díaz Yuberos, director general del Medio Rural, quien acudió en nombre de José Fernández Noriega, consejero de Economía. Destacó en su intervención el compromiso del Ejecutivo que preside Joaquín Leguina de prestar un mayor apoyo para la creación de más centros laborales como el que se inauguraba.

Antonio Millán, presidente de la empresa, indicó que Sadepán producirá 15.000 kilos de masa de pan diarios de 20 clases diferentes de pan.

SADEPAN ( creada en 1990 como fima participada por Fundosa Grupo) unida al módulo de producción de masa congelada ya existente en el País Vasco, bajo el nombre de OTSEAN, S.A, lanzan de esta manera, conjuntamente, al mercado sus productos con la etiqueta de MASA EXPRESS.

Las instalaciones madrileñas, más modernas que las existentes en Euskadi, fabricarán el pan común, mientras las del norte elaborarán panes especiales (mayor margen y menor rotación).

Según fuentes de la nueva sociedad, el principal esfuerzo estratégico del prodcto consiste en definirlo como masa congelada para pan, formada y preparada para fermentar y cocer en el punto de venta. Asi tendrá una mayor y mejor acogida en el sector del mercado a que nos dirigimos.

Asimismo, señalaron que la ventaja de esta nueva modalidad de fabricación de pan es que, en un espacio reducido y con una maquinaria fácil de utilizar, se puede obtener un amplio abanico de panes de una calidad inmejorable.

Las previsiones de Sadepan son poner en funcionamiento, en una segunda fae, tres nuevas líneas de producción que multiplicarán por 4 el rendimiento actual y el número de operarios, con el mismo criterio de que sean en su mayoría personas minusválidas.

Los productos que salgan de la fábrica de Móstoles, que tiene una superficie de unos 1.800 metros cuadrados, se distribuirán a través de tiendas franquiciadas, restaurantes y hoteles, pastelerías, despachos de pan y cadenas de alimentación.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1991
SMO