INAUGURAN EN MADRID LA LAVANDERIA INDUSTRIAL MAS MODERNA DE EUROPA
- El presidente de la Fundación ONCE y Joaquín Leguina firmaron un convenio para crear 500 puestos de trabajo paraminusválidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de la Fundación ONCE y de la Comunidad de Madrid, José María Arroyo y Joaquín Leguina, respectivamente, presidieron hoy la inauguración de una nueva lavandería industrial de Flisa, de Fundosa Grupo, en la zona industrial de Vallecas.
Previamente, José María Arroyo, por la Fundación ONCE, y Joaquín Leguina, por la CAM, firmaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones para dar formación y empleo durante los dos próximos años a 00 personas minusválidas, residentes en la comunidad madrileña.
El acto fue presentado por Rafael de Lorenzo, vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, que se felicitó por el convenio firmado y aseguró que este es un esfuerzo importante para relanzar las medidas de creación de empleo entre los discapacitados, debido fundamentalmente a la situación tan grave que padece este colectivo.
De Lorenzo destacó que mientras entre la población en general el paro está entre el 22 y el 25%, en el caso d los discapacitados, aunque no hay datos precisos, el desempleo puede rondar el 88-90%. Agregó que la situación de los minusválidos a nivel nacional es bastante peor que la de las personas válidas.
Por su parte, José María Arroyo, presidente del Consejo General de la ONCE y de la Fundación ONCE, aseguró que los minusválidos pretenden aportar su propia utilidad, porque, si no es así, dijo, y no podemos tener empleo, tendremos que ser una carga para la sociedad. Arroyo, que también se mostró satisfecho or este convenio, añadió que paso a paso la integración está cada vez más cerca.
Por último intervino Joaquín Leguina, que dijo que el acuerdo pretende dar cobertura a proyectos laborales para minusválidos y destacó además que el convenio firmado con la Fundación ONCE le da seguridad, ya que los proyectos que realiza esta entidad están bien medidos y esa valoración tiene ideas y sentimientos de solidaridad.
Flisa, cadena de lavanderías industriales de Fundosa Grupo, líder en el sector, ha inaugurdo una nueva planta en Madrid, la más importante del grupo y que está considerada entre las más modernas de Europa.
La nueva nave de Madrid, situada en la zona industrial de Vallecas, se unirá a las que ya funcionan de forma estable en Barcelona, Sevilla, Granada, Cádiz, Girona, Elche y Huelva, con una facturación total de unos 1.000 millones de pesetas y unos activos en torno a los 3.500 millones. La plantilla total de trabajadores tras la apertura de Flisa-Madrid será de 494 personas, de las que 465son minusválidas.
En la planta madrileña, como en el resto de las filiales del grupo, prevalece el objetivo social: crear empleo para personas con minusvalías. Más del 80 por ciento de los 60 trabajadores que tendrá la nave de Vallecas al final de este año serán discapacitados.
LIDER EN EL SECTOR
Flisa es una sociedad del Grupo Fundosa, perteneciente a la Fundación ONCE. El total de empresas que integran este grupo o participadas por el mismo es de 36 sociedades (27 gestionadas y 9 participadas. Las previsiones de facturación hasta finales de 1993 superan los 6.800 millones de pesetas, y dentro del grupo los empleados minusválidos son mayoría entre los casi 5.000 trabajadores que integran las plantillas.
En el nuevo centro de Madrid, Flisa ofrecerá una amplia gama de servicios para lavar y cuidar la ropa, dando una total garantía sanitaria en los servicios de recogida y reparto, contra roturas, pérdida o destrucción de la ropa, alquiler de prendas, almacenaje y custodia.
Como empresa lder en su especialidad, Flisa cuenta con profesionales experimentados. Los túneles de lavado, que ofrecen un nivel de capacidad de 1.000 kilos de ropa por hora, están fabricados en la tecnología más moderna, fundamentalmente alemana, americana y sueca.
El reto de apertura de Flisa-Madrid es alcanzar un volumen de mercado suficiente para implantar el doble turno de trabajo, que permita unos niveles óptimos de productividad y rentabilidad de 15.000 kilos por día como media.
Flisa-Madrid dispone de res laboratorios especializados: un laboratorio químico, otro bacteriológico y un tercero de análisis textil. Con ellos se pretende controlar "in situ" los programas de lavado, asegurando las condiciones químicas de protección de la ropa con un ph en torno a 7. También se garantiza la protección del medio ambiente con la utilización de detergentes biodegradables de alta calidad, así como un riguroso control bacteriológico.
Para el lavado se utiliza agua ozonizada, debido al poder desinfectante del ozoo. A esta agua ozonizada se le incorpora un producto completamente soluble que se adhiere a la ropa tratada sin dañarla y mantiene el efecto germinicida por largo tiempo. Este proceso de calidad permite a los responsables de Flisa asegurar que el grupo se ha consolidado en pocos años como empresa líder del sector de lavanderías industriales de España.
Otra innovación importante es el servicio de "leasing" o alquiler de ropa para grandes establecimientos hospitalarios. Los clientes de Flisa pueden concrtar no sólo el servicio de lavado, sino además el alquiler de ropa y su reposición, así como el marcado de sus anagramas o diseños.
Flisa-Madrid parte con una cartera de clientes estables, entre los que están un centro hospitalario privado del grupo Asisa, un nuevo hotel de la cadena NH y otros dos establecimientos de tamaño medio.
Las inversiones realizadas por Fundosa en Flisa-Madrid son de 650 millones de pesetas. Inicialmente comenzarán a trabajar 20 personas en la planta de Zona Industrial e Vallecas y, en un período de tiempo relativamente breve, se alcanzará los 80 puestos de trabajo.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1993
J