INAUGURADO EN VITORIA EL II CONGRESO INTERNACIONAL POR LA PAZ EN EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un centenar de investigadores, estudiosos, científicos, pensadores y activistas participan desde hoy en Vitoria en el II Congreso Internacional por la Paz en Europa, organizado por la asociación Presencia Gitana. El coordinador, Manel Martín, ha manifestado que el encuentro sólo se circunscribe a Europa como generadora de guerras.
"Histórica y tradicionalmente Europa lo que ha sido es gestora de guerras e invasiones, de violencias y de colonialismos. Europa tiene que hacer la paz y difundirla al mundo, y Europa está enferma de cobardía porque no se ha atrevido a enfrentar y afrontar los retos que las situaciones estructurales que llevan a la violencia están generando", dijo Manuel Martín.
Por su parte, el Ararteko (Defensordel Pueblo Vasco), Xabier Markiegi, ha destacado durante la inauguración del Congreso la sed de paz que siente Euskadi en estos momentos, resaltando el trabajo de los más jóvenes.
Markiegi ha señalado que "la mayoría de los hombres y mujeres de Euskadi están sedientos de paz y cada día son más quienes trabajan solidariamente por ella. Especialmente significativo resulta el hecho de que la mayoría sean jóvenes que con sus gestos valientes proclaman el valor supremo de la vida".
El alcalde de Vitora, José Angel Cuerda, ha manifestado que el País Vasco ama la paz como el que más, porque tanto cuesta conseguirla, y abogó por cambiar el alma del mundo para alcanzar una paz más profunda que la ausencia de guerra.
"Una paz que está sustentada en la justicia social, en la libertad, en la igualdad de todos los seres humanos y de todos los pueblos; una paz que se fundamenta en la tolerancia y en el respeto de todos para todos, una paz que es sencillamente el fruto del esfuerzo de todos y cada uno de nootros", dijo el alcalde de Vitoria.
El Congreso analizará la situación de conflicto en general, pero se centrará en la guerra de la antigua Yugoslavia. De hecho, en un primer momento el congreso iba a realizarse en Sarajevo y se optó por la capital alavesa por razones económicas y de seguridad.
El II Encuentro Internacional por la Paz se marca como objetivo principal crear un Centro Intercultural de Trabajos y Estudios para la Paz, especializado en la resolución de conflictos interétnicos e interulturales.
Bajo el lema "Un día de trabajo para Yugoslavia", se lanzará una campaña internacional de solidaridad que persigue la reconstrucción social y humana de las sociedades emergentes del horror bélico, la reconciliación entre los enemigos y la reparación y superación de las secuelas de la hecatombe.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1996
C