INAUGURADO EN EL RETIRO EL PRIMER PARQUE INFANTIL INTEGRADO DE LA CAPITAL PARA NIÑOS MINUSVALIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy fue inaugurada en el Parque del Retiro la primera zona de juegos infantiles diseñada específicamente para que puedan disfrutar de ella tanto niños con minusvalías como niños válidos, al carecer de barreras arquitectónicas.
El nuevo parque integrado permanecerá en el Retiro durante un periodo de pruebas,tras el cual, dependiendo de las opiniones y sugerencias que planteen las asociaciones de padres y organizaciones de minusválidos, el Ayuntamiento madrileño decidirá si adquiere la zona de juegos, cuyo coste asciende a más de 5 millones de pesetas, según explicó a Servimedia la concejala de Medio Ambiente, Esperanza Aguirre.
Para la compra del recinto de juegos, que podría implantarse en otras zonas verdes de la capital, el consistorio madrileño no descarta buscar el patrocinio de alguna organización,entre ellas la Fundación ONCE, entidad gracias a cuya colaboración fue posible instalar un parque similar este año en Palma de Mallorca, según declaró a Servimedia Mercedes Gregores, delegada de la empresa suministradora de estos juegos infantiles, Hags Swelek.
"Nos gustaría muchísimo contar con el patrocinio de la ONCE, pero hasta ahora, aunque lo hemos pedido, la Fundación no ha patrocinado ninguna iniciativa municipal, por lo que nos gustaría que esta fuera la primera", señaló Aguirre.
El parqe integrado tiene como principal característica la ausencia de escalones o barreras que impidan a los niños con minusvalías, y especialmente a los que se tienen que valer de una silla de ruedas, acceder a su interior.
Las barreras arquitectónicas han sido sustituídas por rampas que conforman un pequeño circuito con varias plataformas anchas que se elevan ligeramente por encima del suelo, "lo que supone para muchos de estos niños una experiencia emocionante", dijo Gregores.
En su parte inferior, e recinto tiene dos zonas de "juegos de mesa", donde los chavales tienen a su disposición un tablero de "tres en raya" y pueden jugar a introducir una pequeña bola por unos agujeros con diversa puntuación.
También con el fin de estimular su imaginación y su habilidad, en otra zona del parque integrado han sido instaladas dos grúas, mediante las que los niños, simulando estar en un puerto o en una obra, pueden recoger arena del parque y trasladarla hasta unas toberas.
La atracción que más llamó la tención del centenar de muchachos de dos colegios municipales de minusválidos que hoy acudieron a la inaguración fue el pequeño tobogán por el que, sin cesar, fueron tirándose uno a uno, venciendo en muchos casos el miedo.
Sin embargo, este juego no pudo ser utilizado por varios niños afectados por graves minusvalías físicas que también acudieron al recinto recreativo, debido al gran escalón que lo separa de las rampas, "construido para que los niños no se puedan caer por el tobogán con la silla de rudas", dijo la representante de la empresa.
Todos estos elementos, que se completan con una gruesa red elevada del suelo, carecen de "riesgos ocultos", por lo que también pueden ser utilizados por niños con deficiencias visuales sin tropezar, al tiempo que los vivos colores del recinto ayudan a orientarse a los niños sin ceguera completa.
El primer parque recreativo integrado de este tipo existente en Europa fue instalado en el año 1990 en Londres, al que siguió el que fue construido ese mismo añoen un parque municipal de Suecia.
Posteriormente, esta iniciativa se extendió a España, donde recientemente fue inaugurado uno similar en el Parque de París, de Las Rozas (Madrid), y en Torre den Pau, en Palma de Mallorca. Actualmente se está construyendo otra zona de juegos integrada en el Parque del Prao, en Vitoria.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1992
S