INAUGURADAS EN GUIPUZCOA VARIAS VIVIENDAS UNIFAMILARES PARA MINUSVALIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En las localidades guipuzcoanas de Oyarzun y Urnieta, quedaron hoy inauguradas oficialmente tres viviendas unifamiliares que albergan a 26 minusválidos psíquicos con tastornos asociados y que pretenden dar respuesta a sus necesidades de forma integral.
La mayor parte de las personas, entre las que destacan autistas con trastornos graves del comportamiento, psicópatas, etc., presentan unos grados muy elevados de minusvalía que oscilan entre el 75 y 95%. Las edades de estas personas van desde los 13 hasta los 30 años.
Con este tipo de viviendas se pretende, según la Diputada de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Guipúzcoa, Gemma Zabaleta, que estas peronas "sean unos ciudadanos que lleven una vida lo más ordinaria posible y que mejoren sus condiciones de vida, tanto de ellos como de sus familias".
La política de este departamento es no separar a las personas de su entorno familiar, pero hay veces en los que "la situación aconseja que se viva fuera del entorno familiar" por las dificultades que una persona de estas características plantea ya que el denominador común de todas ellas es la grave discapacidad y dificultades de convivencia que tienen par hacerlo ensu entorno familiar natural.
Para ello se puso en marcha este proyecto promovido por la Diputación y gestionada por Katea S.A. en las viviendas de Urnieta, y por la Asociación Gautena en la de Oyarzun, con una inversión total de 50 millones de pesetas para todas ellas. Con estas 26 plazas queda cubierta la totalidad de casos graves que existía en estos momentos en la lista de espera de la Diputación.
La residencia de la localidad de Urnieta está compuesta por dos viviendas unifamiliaes, de 7 plazas cada una, que disponen de los medios más habituales para lograr un espacio y ambiente dirigido hacia la normalización social de los residentes.
Por su parte, la residencia de Oyarzun está compuesta por una vivienda unifamiliar, en la que viven 12 personas, situada en una zona semiurbana y cuenta con los mismos medios que la anterior.
En ambas se pretende que los residentes convivan en un medio cuasi familiar y que participen, en la medida de sus posibilidades, en las actividades ctidianas de cada casa, tales como hacer las camas, preparar bocadillos, etc.
Cada centro cuenta con personal altamente cualificado para este tipo de minusvalías que vigilan, día y noche, las actividades de las personas que allí residen. Todos los habitantes de las dos residencias, acuden durante el día, bien a centros escolares o a talleres donde realizan diversos tipos de actividades.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1993
C