INAUGURADA LA EXPOSICIÓN "20 AÑOS DE RUTA QUETZAL BBVA", QUE CONMEMORA LAS 20 EDICIONES DE ESTE PROGRAMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del BBVA, Francisco González, y el secretario general de la Secretaría General Iberoamericana, Enrique Iglesias, inauguraron hoy en Madrid la exposición "20 años de Ruta Quetzal BBVA", en la que se plantea un recorrido por las 20 ediciones de este programa.
Al acto asistieron, además, el director de la Ruta Quetzal, Miguel de la Quadra-Salcedo, la directora de RTVE, Carmen Caffarel, y Carlos Berzosa, rector de la Universidad Complutense de Madrid, que colabora en el proceso de selección de los expedicionarios y coordina el programa académico que se imparte en este proyecto.
La muestra, que incluye medios interactivos y recursos audiovisuales, se estructura en torno a dos grandes áreas. La primera de ellas, con carácter introductorio, revela algunos de los elementos que mejor definen la Ruta Quetzal BBVA, como el número de países que intervienen, los itinerarios de cada una de las ediciones, los diarios de ruta o las personalidades de relevancia internacional que se han interesado por la ruta.
La segunda parte del recorrido gira en torno a las cuatro grandes áreas del programa académico: Historia, Arqueología, Antropología y Medio Ambiente, en el que se incluye una parte dedicada al Deporte y la Aventura. En todas ellas hay un panel introductor con los principales destinos, fragmentos de crónicas de los expedicionarios, vídeos con resúmenes de las mejores imágenes de los viajes y vitrinas con trabajos.
También se incluyen algunos de los mejores trabajos de carácter histórico, literario, artístico o musical realizados por los expedicionarios, requisito imprescindible para participar en el viaje.
Además, se dedica un espacio para recrear físicamente la vida en el campamento en un bosque tropical y se introduce la edición 2006, que recorrerá desde el 15 de junio hasta finales de julio México, Guatemala, Belice y España.
Durante el acto, tanto González como Iglesias coincidieron en destacar el papel de este programa como nexo de unión y hermanamiento entre España y Latinoamérica, así como su mérito a la hora de contribuir a la expansión de la historia y la cultura iberomericanas entre los jóvenes.
La muestra se podrá visitar desde mañana y hasta el próximo 16 de julio, con un horario de visitas de 11 a 14 horas y de 16,30 a 20,30 horas, de lunes a sábados, o bien sólo de 11 a 14 horas, los domingos. La entrada será gratuita.
La Ruta Quetzal, declarada de Interés Universal por la UNESCO, fue creada por Miguel de la Quadra-Salcedo en 1979, por sugerencia del rey Juan Carlos, con el objetivo de consolidar entre los jóvenes los cimientos de la Comunidad Iberoamericana. Patrocinada desde 1993 por el BBVA, esta iniciativa ha dado la oportunidad de conocer otras culturas a 7.000 jóvenes europeos y americanos.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
L