EL IMSERSO RECLAMA "PASAR DEL DICHO AL HECHO" EN MATERIA DE DEPENDENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Imserso, Ángel Rodríguez Castedo, clausuró hoy en El Escorial el curso "Un nuevo horizonte para las personas dependientes: la domótica y las tecnologías de la información y las comunicaciones" reivindicando "pasar del dicho al hecho" en materia de dependencia.
Rodríguez Castedo explicó que en España "llevamos muchos años sabiendo todo sobre discapacidad", por lo que si se pretenden hacer bien las cosas se tiene que crear un sistema que se encargue de proteger a las personas dependientes "en el que participe mucha gente" y en el que "todos se pongan de acuerdo para repartirse las tareas" y facilitar así su buen funcionamiento.
En este sentido, opinó que hay que buscar "un amplio consenso en torno a la dependencia", por parte de los políticos, los agentes sociales, de tal modo que "se tenga claro lo que se quiere conseguir para no caer luego en frustraciones".
"No hay que caer en el error de pensar que los 2.700.000 personas dependientes van a ser protegidos", declaró Castedo. Para el director del Imserso, la implantación de este sistema de ayuda a las personas dependientes "tiene que ser temporalizada", ya que se trata de un proceso lento "de todos" y no se deben realizar "batallitas" ni "políticas de mala calidad" que entorpezcan este progreso.
Otro de los aspectos en los que incidió Rodríguez Castedo fue el hecho de que esta apuesta por solucionar y mejorar la situación de las personas con dependencia "es también una variable económica que genera empleo", siempre y cuando se destinen esfuerzos a la "formación y calidad" de profesionales para el sector.
CONTROL DE LA DEPENDENCIA
La meta no es sólo crear una red de ayuda por toda España ni un sistema que la sustente, según Rodríguez Castedo, sino que "se tiene que establecer un control que permita saber quién necesita en mayor medida estas ayudas".
De esta manera, explicó que hay que "determinar a quién queremos proteger", así como aquellos varemos que ayuden a decidir a los que quedan excluidos, ya que "es difícil llegar a todos".
Así, concluyó afirmando que "se debería enumerar los tipos de servicios que se tendrían que prestar" en materia de dependencia y delimitar la gestión por parte de las comunidades autónomas, teniendo siempre en cuenta la situación personal de cada persona.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2005
A