EL IMSERSO CREE POSIBLE UN ACUERDO PARA LOGRAR UN SISTEMA MIXTO DE FINANCIACIÓN CON IMPUESTOS Y COPAGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), Ángel Rodríguez Castedo, anunció hoy que "hay un acuerdo básico", aunque sin concretar, entre los agentes sociales y políticos que están negociando el anteproyecto de ley del futuro sistema de la dependencia para que este sistema se financie de una forma mixta, mediante impuestos y a través de la participación del usuario a través del copago.
Los acuerdos existentes en las mesas de negociación del texto de la futura ley de la dependencia "llevan a pensar" que la mayoría de los agentes que están trabajando en este ámbito optan por un modelo prestador de servicios, financiado mediante impuestos y en el que el beneficiario colabore económicamente a través del copago, indicó Rodríguez Castedo.
El director del IMSERSO hizo estas declaraciones durante su intervención en la Comisión no permanente de Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados, donde aseguró que si finalmente se opta por esta vía de financiación nadie se quedará sin recibir los servicios que precise por causa de su situación económica, ya que el copago se aplicará en función de las posibilidades de cada usuario.
El director del IMSERSO añadió que además de esta vía financiera, el futuro sistema de la dependencia deberá partir de una financiación ya existente, donde sería importante hacer una reordenación interna que llevara a una optimización de los recursos con los que se cuenta en la actualidad, como ocurre, por ejemplo, con la utilización de camas por enfermos crónicos.
Por otra parte, Rodríguez Castedo señaló que la ley establecerá "un baremo único para todo el Estado", por el que se determinará quién podrá beneficiarse de ella y en qué grado se le considerará dependiente.
Además, continuó, "será necesario determinar quién debe realizar la valoración de la dependencia", algo que, en su opinión, tendrá que hacer un equipo de profesionales en el que haya sanitarios y asistentes sociales que se desplacen hasta los domicilios de los afectados para evaluar "in situ" la situación global de los beneficiarios.
En cuanto a la nomenclatura del sistema, Rodríguez Castedo aseguró que las mesas de negociación han tenido ya en cuenta las sugerencias de varias agrupaciones de personas con discapacidad e introducirán en el texto las palabras "para la promoción de la vida autónoma", que lo hacen más positivo.
En cuanto al catálogo de servicios previsto en el Libro Blanco para la Dependencia, Rodríguez Castedo destacó que cuando ese catálogo se despliegue en carteras será necesario "generar una red" de centros de atención para discapacitados psíquicos gravemente afectados y otra para las personas con gran discapacidad física, porque las actuales son "muy limitadas".
Por último, el director del IMSERSO resaltó la necesidad de que España cuente con un sistema de la dependencia como el que ahora se perfila, "un proyecto de calado que va a llevar tiempo" poner en marcha, ya que hay que "crear infraestructuras, formar a miles de profesionales" y establecer sistemas de baremación adecuados, entre otros aspectos, concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2005
G