LOS IMPUTADOS EN LA "OPERACIÓN GUATEQUE" NO COMPARECERÁN EN LA COMISIÓN MUNICIPAL HASTA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los imputados en la causa judicial abierta por los presuntos casos de corrupción en la concesión de licencias en el Ayuntamiento de Madrid, conocida como "Operación guateque", no comparecerán en la comisión municipal que analizará los expedientes relacionados con el caso hasta después del 9 de marzo, día de las elecciones generales.
Los portavoces de los tres grupos municipales que forman esta comisión, Miguel Ángel Villanueva, por el Partido Popular; Javier Lucas, por el Partido Socialista; y Ángel Pérez, por Izquierda Unida coincidieron en señalar que tras el 21 de febrero, fecha en la que comienza el periodo electoral, se paralizará el trabajo de esta comisión, lo que significa que las reuniones con comparecientes no se celebrarán hasta pasado el 9 marzo.
En declaraciones a los periodistas tras una reunión de la comisión, el portavoz socialista lamentó el retraso al que obligará el periodo electoral. Los tres portavoces señalaron que todavía no se ha elaborado una lista de comparecientes y que será en el próximo pleno municipal, el día 21, cuando se llegue a un acuerdo sobre el listado de las personas que acudirán a la comisión municipal.
Sin embargo, Villanueva aclaró que "los primeros comparecientes serán los imputados en el juzgado número 32" de Madrid, dónde se instruye la causa, y matizó que al tratarse de una comisión municipal "no existe ningún tipo de sanción" para quienes decidan no acudir.
Además, el portavoz del PP señaló que "sólo unos 30 funcionarios" están imputados en la causa mientras, "un número insignificante", con respecto a los más de 26.000 empleados públicos del Ayuntamiento, aseguró.
El portavoz socialista, Javier Lucas, aseguró que le hubiera gustado "una mayor celeridad por parte del Ayuntamiento de Madrid" a la hora de poner a disposición de todos los grupos los expedientes de las juntas municipales y de las Consejerías de Medio Ambiente y Urbanismo, incluidos en el sumario del caso, para tener "más tiempo".
Por su parte, el portavoz popular aseguró que desde el gobierno municipal se está poniendo toda la información de la disponen a disposición de "la oposición" con la mayor celeridad posible. Añadió que "el ayuntamiento es el primer interesado en descubrir si hay algún fallo y en corregirlo para que el sistema no permita este tipo de circunstancias".
Actualmente, hay 88 expedientes a disposición de los miembros de la comisión municipal y se prevé que mañana el número ascienda a 150 con la llegada de los de los distritos de Moratalaz, Tetuán y San Juan, aunque el total de dichos expedientes será de unos 200.
Por otra parte, en esta reunión "no ha habido acuerdo", según Javier Lucas, sobre el modo en el que se desarrollarán las comparecencias, ya que mientras el PSOE aboga por un modelo "pregunta-respuesta", otros grupos prefieren "exposiciones individualizadas, con respuesta de los comparecientes a cada portavoz", explicó Ángel Pérez.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2008
F